Acessibilidade / Reportar erro

Desafíos y luchas en la recuperación de la agenda socioambiental de Brasil

Hemos llegado a una etapa en el planeta en la que es urgente actuar. No es posible dar marcha atrás. Sin embargo, como decisión civilizatoria, debemos tomar acciones concretas y acertadas. Los estudios señalan la necesidad de acciones de impacto y de corto plazo (Rogelj et al, 2023ROGELJ, J.; FRANSEN, T.; ELZEN, M.G.J.D.; LAMBOLL, R.D.; SCHUMER, C.; KURAMOCHI, T.; HANS, F.; MOOLDIJK, S.; PORTUGAL-PEREIRA, J. Credibility gap in net-zero climate targets leaves world at high risk.Science380,1014-1016(2023).DOI:10.1126/science.adg6248
https://doi.org/10.1126/science.adg6248...
). En la investigación de Rogelj et al. (2023) se evaluaron las metas climáticas de las economías del G20 y de otros 18 países, que corresponden al 82% del total de las emisiones antropogénicas globales. Los resultados indican que nueve de cada 10 promesas anunciadas tienen baja credibilidad, lo que nos sitúa demasiado lejos de alcanzar un futuro climático considerado seguro por la ciencia. Ante esta constatación, tenemos grandes esperanzas y respaldamos la urgente necesidad de cambiar el rumbo de la política ambiental nacional.

Esto significa que debe existir una política pública nacional que opte por la vida, tal como lo establece el art. 5 de la Constitución brasileña como valor supremo, apuntando explícitamente a un cambio en el núcleo de las acciones gubernamentales. Esto significa, pragmáticamente, colocar el medio ambiente en el centro de las decisiones, incluidas las económicas. Esto parece ser algo evidente en la angustia de muchos que han optado por un cambio en su concepción de nación. Esto claramente significa un comportamiento basado ​​en la transformación y el cambio de paradigma, impactando directamente en la formulación, implementación y evaluación de políticas públicas.

Después de cuatro años de muchos retrocesos, desmantelamiento, violencia, múltiples negacionismos y negligencias, 2023 comenzó con nuevos aires, traídos por la toma de posesión del presidente electo Luís Inácio Lula da Silva y su equipo. A diferencia de las últimas administraciones del Partido de los Trabajadores (PT) en el gobierno federal, esta vez, el tema ambiental se colocó de manera más presente, central y transversal. La nueva gestión señaló que la emergencia climática sería clave para las acciones de Brasil en los próximos cuatro años y permearía las prácticas gubernamentales más allá del Ministerio de Medio Ambiente. Además, sería central en la agenda de transformación de Brasil como líder en la transición hacia una economía de bajo carbono, alineada con la práctica socioambiental, tan genuina de los movimientos sociales, las poblaciones tradicionales y los pueblos indígenas brasileños.

Este compromiso fue presentado en los anuncios de la nueva estructura de gobierno, con la creación de nuevos ministerios que configuran una imagen mucho más real de la diversidad social de Brasil. Nos referimos a la creación del Ministerio de Pueblos Indígenas y el retorno del Ministerio del Medio Ambiente.

Existe un entendimiento entre quienes apoyaron y apoyan el retorno de políticas ambientales lúcidas de que es necesario imponer definitivamente un cambio de dirección en la agenda pública del país, en la que el medio ambiente debe ser la prioridad para incidir en otras agendas, como la económica, y no al revés. El mundo lo espera y lo anhela. Sin embargo, las preocupaciones internacionales no parecen repercutir en la política nacional, en la medida en que, conforme se observa, no crean conciencia ni movilizan a la clase política. Existe consenso en que es urgente la protección del medio ambiente y la adopción de políticas orientadas a la vida en el planeta. Sin embargo, cuando se verifican las acciones, es posible encontrar contradicciones que son más que paradójicas.

El Congreso Nacional dio una demostración incuestionable de insensibilidad hacia las demandas ambientales esenciales para la supervivencia de la especie humana, colocando las disidencias políticas partidarias por encima de valores no negociables. Después del 1ª Editorial del volumen 26 de 2023 de este periódico, se produjeron muchos movimientos políticos. Sería muy ingenuo de nuestra parte pensar que los sectores opuestos al avance de la agenda ambiental por encima de las demás agendas públicas de la nación permanecerían inertes sin mostrar contradicción alguna. Desde hace mucho tiempo, algunos grupos en el congreso, entre ellos la bancada ruralista, han actuado de manera organizada para obstaculizar sistemáticamente el avance de una agenda pro vida en el planeta. Los acontecimientos de este primer semestre de 2023 así lo demuestran.

Primero, es necesario entender el perfil ideológico del Congreso Nacional actual. Si en el pasado reciente hubo dificultades para avanzar en cambios efectivos en el modelo de desarrollo, el problema se acentúa con un Congreso fuertemente conservador. No sería fácil de ninguna manera. Imaginemos que estamos ante una encrucijada y que debemos dar en el blanco que, en este caso, es el cambio de modelos a favor de la vida en el planeta, y que hay un gran “Goliat” al que masacrar, representado por todas las fuerzas que contribuyen a un modelo que ya no ofrece respuestas a los graves problemas socioambientales que hacen muy preocupante este escenario.

Al inicio del gobierno del Presidente Lula, se presenta un conflicto entre el Congreso y el Gobierno Federal relacionado con la formación de Ministerios, que afecta el poder de gestión del Ministerio de Medio Ambiente, pero que aún depende de una decisión final del Congreso.

Esto refleja la realidad de un país aún muy dividido después de las elecciones, ya que la elección del presidente Lula representa un contrapunto al desmantelamiento de la gestión ambiental del gobierno de Bolsonaro. Las demandas socioambientales son urgentes: récords en la deforestación y en el nivel de emisiones de gases de efecto invernadero, aumento de las invasiones de tierras en zonas indígenas y la paralización del Fondo Amazonía.

Vale la pena enfatizar que el gobierno de Bolsonaro ha terminado, pero los sectores del agronegocio, a través de la bancada ruralista y sus organizadores políticos en el Congreso, mantienen su agenda de desmantelamiento de la política ambiental, en contrapunto a la reanudación de la política ambiental post-Bolsonaro. Esto debido a que, en el caso del gobierno Lula, basado en una amplia coalición, los partidos participan en las decisiones y el gobierno no tiene mayoría de escaños en el Parlamento. Esto genera dificultades porque las decisiones reflejan intereses de grupos bien estructurados, representados en el Congreso, como es el caso del Frente Parlamentario del Agronegocio, que tiene gran poder de articulación e influencia en la política nacional y sus demandas inciden directamente en la agenda ambientalista, con impactos severos en diferentes biomas.

Una cosa es lo que pretendemos y otra es la árida realidad de la política real. Si bien el gobierno tiene claramente una agenda internacional de cambio en una dirección que converge con valores de protección ambiental y compromiso con los acuerdos climáticos, la política interna lucha con fuerzas que se han organizado a lo largo del tiempo en el escenario político nacional, dispuestas a luchar y detener cualquier cambio de dirección hacia tener un país que respete la legislación ambiental y los compromisos climáticos internacionales. Es necesario mantener firmemente la defensa de esta agenda socioambiental con la claridad de que la academia, gran parte de ella, y los movimientos sociales han hecho importantes esfuerzos a lo largo del tiempo, captando a más personas a través de un convencimiento sistemático basado en datos, en hallazgos que la ciencia viene haciendo y advirtiendo a las autoridades públicas desde hace tiempo. En este contexto, la revista Ambiente & Sociedade ha cumplido su papel de informar y debatir temas relevantes para la agenda socioambiental.

Extendemos una invitación a todas y todos a explorar los artículos recientes que componen el Volumen 2023. También expresamos nuestro más sincero agradecimiento al equipo editorial de la Revista Ambiente & Sociedade, cuyo aporte fundamental asegura la continuidad constante de esta valiosa publicación.

Abriendo este Volumen en el artículo Manejo de la Reserva Extractiva Tapajós-Arapiuns: límites y posibilidades en la percepción de sus consejeros, de Anne Gabriella Salgado dos Santos Mota, Maria da Luz Farias, Andrea Araújo da Silva, Thiago Almeida Vieira, Helionora da Silva Alves y Alanna do Socorro Lima da Silva, los autores exploran las Unidades de Conservación (UC) como espacios estratégicos para la preservación de la sociobiodiversidad y el desarrollo sostenible, especialmente mediante el fortalecimiento de las comunidades tradicionales. La investigación se centra en la Reserva Extractiva Tapajós-Arapiuns y su gestión compartida.

El artículo Objetivos de Desarrollo Sostenible: el impacto de los principales representantes de la construcción brasileña de Tamiris Capellaro Ferreira, Adriana Cristina Ferreira Caldana, André Cavalcante da Silva Batalhão, Marlon Fernandes Rodrigues Alves y José Carlos Paliari, examina el sector de la construcción civil en Brasil a través de la evaluación de informes de sostenibilidad basados ​​en el modelo Global Reporting Initiative (GRI). La investigación encontró que la mayoría de los Objetivos de Desarrollo Sostenible se ven afectados por aspectos materiales del sector de la construcción, lo que sugiere la necesidad de medidas regulatorias y de gestión empresarial para su mitigación.

En el artículo Tres experiencias de educación ambiental planificada en sectores rurales del sur de Chile, los autores Andrés Muñoz-Pedreros, Jorge Pantoja, Ximena Morandé, Patricia Möller y Jorge Morales presentan tres experiencias de educación ambiental (EA) planificadas desde 1991, que abarcan diferentes ecosistemas e involucrando a diferentes actores sociales. En Chile, la EA ha evolucionado gradualmente desde la década de 1970, pero sin un vínculo efectivo entre tres actores principales: el gobierno, las universidades y las organizaciones no gubernamentales.

Las autoras Ariadne Dall’acqua Ayres, Lia Maris Orth Ritter Antiqueira y Fernanda da Rocha Brando, en el artículo Percepción de los indígenas Kaingang sobre la política ambiental en Brasil en el siglo XXI, discuten la necesidad de un enfoque cuidadoso en relación a las cuestiones ambientales y sus implicaciones para las comunidades indígenas en Brasil. A través de entrevistas realizadas a miembros de la comunidad indígena Kaingang, exploran los informes de líderes indígenas sobre el aumento de la cobertura mediática relacionada con la devastación ambiental, junto con discusiones sobre cambios en la política socioambiental de Brasil.

En el artículo Ética climática, (in)justicia climática y disputas ético-políticas del Pago de Servicios Ambientales Brasileños, los autores Frederico Salmi, Moara Almeida Canova y Maíra C. G. Padgurschi destacan la ética climática en las políticas de Pago por Servicios Ambientales (PSA) y señalan la necesidad de políticas climáticas éticas que aborden las desigualdades sociales y climáticas, teniendo en cuenta las perspectivas locales y los plazos alineados con los acuerdos multilaterales globales.

El artículo El océano como tema interdisciplinario en la educación básica brasileña, de los autores Natalia P. Ghilardi-Lopes, Marcelo Motokane, Juliana Imenis Barradas, Luciana Yokoyama Xavier, Elisa van Sluys Menck, Ana Clara Gomes Franco y Alexander Turra, destaca el potencial del océano como tema integrador y la necesidad de formación de educadores y planificación pedagógica que abarque el tema de los océanos, y también destaca la falta de conexión entre el conocimiento científico y la comprensión pública de este entorno.

Destacando la importancia de abordar no sólo los aspectos físicos sino también los sociales relacionados con los desastres por deslizamientos e inundaciones, el artículo titulado Diagnóstico y discusiones sobre Planes Municipales de Reducción de Riesgos en Brasil, elaborado por Marcos Barreto de Mendonça, Leandro Torres Di Gregorio y Christine de Oliveira Silva Alfradique, analizó 33 Planes Municipales de Reducción de Riesgos (PMRR). El estudio destaca la necesidad de mejorar los PMRR con el objetivo de lograr un enfoque más equilibrado e integral, que considere tanto los aspectos físicos como sociales de estos desastres.

El artículo Desarrollo de un cuestionario para indicar posiciones en relación a Sociedades Sostenibles basado en conceptos correlacionados de Leandro F. A. Santos, Luís Gustavo Arruda y Marilua Damasceno, Beatriz Sinelli Laham y Alessandra B. Costa-Pinto, describe el proceso de creación del Índice Compuesto de Concepciones Socioambientales (ICCSA) que pasó por dos fases de análisis interno de consistencia y validez, con aportes de expertos. La versión final del cuestionario contiene 43 afirmaciones organizadas en seis dimensiones, lo que demuestra confiabilidad interna y validez de contenido y diferenciadora. El instrumento propuesto es una herramienta valiosa para evaluar las actitudes hacia la sostenibilidad.

El artículo Impactos Ambientales de los Teleacoplamientos del Sistema de Consumo Urbano de Alimentos Orgánicos, escrito por Anelise Schmitz, Elaine Jordan y Tatiana Maria Cecy Gadda, investigó las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), la huella energética y la huella de carbono asociadas con los alimentos orgánicos vendidos en CEASA/PR, Curitiba. Las autoras destacan un reducido impacto ambiental debido al predominio de alimentos ecológicos procedentes de regiones cercanas. Este patrón de consumo enfatiza la importancia de promover alimentos locales, saludables y seguros, destacando la necesidad de crear conciencia sobre los impactos ambientales asociados a las distancias recorridas.

Para demostrar la relación entre las transiciones forestales y el comercio internacional de productos agrícolas, como la soja y el aceite de palma, se publicó el artículo ¿Están las transiciones forestales asociadas al comercio internacional de commodities agrícolas?, de Camila Espezio de Oliveira, Leandro Reverberi Tambosi, Adriane Calaboni, Paulo Antônio de Almeida Sinisgalli, Helene Mariko Ueno y Alexandre Toshiro Igari, que analiza datos sobre exportaciones e importaciones de estos productos en los principales países involucrados en el mercado, en comparación con los cambios en la cubierta forestal entre 1990 y 2020. Los resultados indican una asociación significativa entre regiones exportadoras y países importadores que están experimentando transiciones forestales.

Los autores Eugenia Aumond Kuhn, Geisa Zanini Rorato, Bruno Cesar Euphrasio de Mello y Carolina Cristofoli Falcão, en el artículo Panorama de las leyes de agricultura urbana en Brasil: relaciones con la planificación urbana, examinaron las leyes de agricultura urbana (AU) en Brasil y su relación con la planificación urbana (PU). La investigación identificó vacíos importantes como la falta de una política nacional coordinada, leyes que traten diversas estrategias de producción de alimentos genéricamente bajo el término AU, un enfoque vago de las conexiones entre AU y PU, y la ausencia de un enfoque objetivo de los desafíos territoriales enfrentado por AU.

El artículo titulado Percepción del bosque urbano y su influencia en el bienestar en el entorno laboral, de Barbie Vieira Lima, Raquel Dias de Aguiar Moraes Amaral, Caroline Almeida Souza y Mariana Hortelani Carneseca Longo, examina las percepciones de los funcionarios del Instituto de Investigación Tecnológica sobre el bosque urbano y su papel en el apoyo a los procesos de gestión. El cuestionario en línea realizado revela los efectos positivos y negativos del bosque urbano en la vida diaria de la comunidad local en el lugar de trabajo.

En Zonas de sacrificio y recuperación socioambiental en Chile: fallas y oportunidades de la política ambiental, los autores Alexander Panez Pinto, Paola Bolados García, Luis Espinoza Almonacid y Bárbara Jerez Henríquez exploran los desafíos de transformar áreas afectadas por la intensificación de actividades extractivas, particularmente mineras y proyectos energéticos. Muestran cómo las deficiencias en las políticas ambientales están vinculadas a la separación de las preocupaciones ambientales y sociales, marginando los aspectos sociales. También discuten la percepción utilitarista de la participación como herramienta burocrática para los objetivos del Estado y las tensiones que surgen de un modelo neoliberal de gobernanza ambiental.

En el artículo Indicadores de Desarrollo Sostenible ISO 37120: Río de Janeiro y el escenario latinoamericano, Elisa de Almeida Couto, Leandro Torres Di Gregorio, Glauco Valle y Assed Naked Haddad, junto con Carlos Alberto Pereira Soares evaluaron la Implementación de la norma ISO 37120 para Río de Janeiro. Este análisis del estándar reveló desafíos en la obtención de datos para la ciudad y permitió identificar áreas de énfasis y debilidades en Río de Janeiro en comparación con otras ciudades latinoamericanas que también adoptaron este estándar.

Con el objetivo de evaluar la logística sostenible orientada a recuperar el valor de las Placas de Circuito Impreso Residuales (PCIR) en los países en desarrollo, los autores Marianna Ottoni, Emilio Lèbre La Rovere, Amaro Olimpio Pereira Junior y Lúcia Helena Xavier propusieron, en el artículo Evaluación de la sostenibilidad en la asignación de Unidades de Procesamiento de Residuos de Placas de Circuito Impreso: El Caso Brasileño, un método para identificar los lugares más adecuados para la implementación de plantas de reciclaje PCIR en Brasil. Identificaron el estado de São Paulo como el principal centro de procesamiento PCIR del país con base en 11 indicadores que cubren las dimensiones de sostenibilidad, criterios logísticos y geoprocesamiento.

En el artículo Productos de sociobiodiversidad: potencial para el agroextractivismo sostenible en Mato Grosso do Sul, los autores Raquel Pires Campos, Ieda Maria Bortolotto, Rosane Juraci Bastos Gomes, Luis Alejandro Lasso Gutiérrez, Tercio Jacques Fehlauer y Sílvia Helena Galvão de Miranda evaluaron iniciativas primarias de agroextracción en el estado de Mato Grosso do Sul, que cubre los biomas de Cerrado y Pantanal. Examinaron los productos, las perspectivas de mercado/consumo y el escenario del entorno institucional. El uso de 15 especies nativas en 12 comunidades resalta el potencial de estos sistemas alimentarios, con reconocimiento de los pueblos indígenas, quilombolas, comunidades tradicionales y agricultores familiares.

El artículo Reforma de licencias ambientales en Brasil: análisis de discursos en el Consejo Nacional de Medio Ambiente, de Rossana Borioni y Luis Enrique Sánchez, examina los autos y actas de las reuniones de los órganos del Consejo Nacional Ambiental de 1984 a 2021. Las intervenciones se centraron principalmente en la fase de selección y evaluación de impacto ambiental, siendo el discurso dominante la eficiencia administrativa, la falta de reconocimiento de los objetivos de este instrumento de política ambiental y los desafíos asociados para mejorar su eficacia.

Los autores Thiago José Arruda de Oliveira, Letícia Antunes Nogueira y Waldecy Rodrigues, en el artículo: En los límites de la sostenibilidad: la responsabilidad ampliada del productor en la gestión de los envases de agroquímicos, analizan las limitaciones para promover la sostenibilidad en la recolección de envases vacíos de agroquímicos. Los resultados muestran que la recolección de restos de plaguicidas favorece a los grandes productores rurales, mientras que los pequeños productores quedan marginados de esta red. Si bien este enfoque permite alcanzar altas tasas de recaudación, los efectos en la agricultura familiar representan una deficiencia importante.

Buscando identificar los principales factores que pueden contribuir a una comunicación eficiente de riesgos, los autores Uilians Vieira de Oliveira, Rosangela Calado da Costa y Juliana Gardenalli de Freitas, en el artículo ¿Qué hace que la Comunicación de Riesgos sea eficiente? La visión de los involucrados, utilizaron una metodología especializada en estudiar los puntos de vista de las personas y sus subjetividades, aplicada a 24 individuos. Identificaron cinco factores que representan las opiniones de los sujetos de la investigación: 1-Confianza; 2-Comunicación segura; 3-Diálogo; 4-Asociaciones; y 5-Salud. La preocupación por la salud de los afectados fue el punto de vista más importante para la mayoría de los entrevistados.

Finalmente, cerrando la serie de artículos de esta entrega, presentamos la Reseña de libro: Transforming universities in the midst of global crisis: A university for the common good, escrito por Richard Hil, Kristen Lyons y Fern Thompsett, y realizada por el autor Steven Ratuva. Para este autor el libro es una lectura obligatoria para todos aquellos relacionados directa o indirectamente con las universidades, es decir, para todos. Habla de forma clara, crítica y audaz sobre la crisis actual en múltiples niveles: la crisis del mercado, de la salud, de la desigualdad, del racismo, del cambio climático, de la subyugación indígena, de la humanidad en general y de cómo las universidades contribuyen a ellas. El libro también brinda esperanza, esperanza para una posible transformación de las universidades y esperanza para una sociedad y un planeta más humanos.

¡Les deseamos a todas y todos una gratificante lectura!

References

  • ROGELJ, J.; FRANSEN, T.; ELZEN, M.G.J.D.; LAMBOLL, R.D.; SCHUMER, C.; KURAMOCHI, T.; HANS, F.; MOOLDIJK, S.; PORTUGAL-PEREIRA, J. Credibility gap in net-zero climate targets leaves world at high risk.Science380,1014-1016(2023).DOI:10.1126/science.adg6248
    » https://doi.org/10.1126/science.adg6248

Fechas de Publicación

  • Publicación en esta colección
    10 Nov 2023
  • Fecha del número
    2023
ANPPAS - Revista Ambiente e Sociedade Anppas / Revista Ambiente e Sociedade - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: revistaambienteesociedade@gmail.com