Acessibilidade / Reportar erro

Historia Ambiental: Historias Globales de la Naturaleza y Cultura

El sociólogo británico Anthony Giddens nos ha advertido que la condición histórica que ha vivido la sociedad contemporánea, lo que él define como modernidad, se caracteriza por una profusión de riesgos y amenazas constantes. Su concepción no busca provocar un escenario escatológico de caos o desesperación colectiva; por el contrario, es una reflexión sobre los desafíos y riesgos inherentes a la modernidad (Giddens, 1991). Contrariamente a enfoques sociológicos más optimistas que predecían que el avance de la modernidad conduciría a una sociedad más justa e igualitaria, o incluso a la consolidación de una nueva solidaridad basada en la diversidad, Giddens nos alerta sobre amenazas y riesgos que muchas veces no son anticipados por el pensamiento sociológico clásico.

Por esta razón, las reflexiones de Giddens sobre la “ultramodernidad” representan un llamado urgente a la atención histórica, destacando fenómenos que pueden escapar del radar teórico y de las predicciones más utópicas. Nos alerta sobre la posibilidad del surgimiento de totalitarismos y movimientos de resistencia al conocimiento científico, ejemplificando así la importancia de ser conscientes de amenazas impredecibles. En el ámbito medioambiental, Giddens asume el papel de una voz profética, llamando la atención sobre los peligros asociados al calentamiento global, el cambio climático y la devastación sin precedentes de los ecosistemas. Giddens aborda el alarmante aumento de los incendios que han devastado diversas formaciones ecológicas en todo el mundo, las amenazas que enfrentan las comunidades y pueblos tradicionales en relación con sus derechos ancestrales y otros fenómenos socioambientales recurrentes a nivel global. Este es un tema que trasciende las fronteras de diferentes campos del conocimiento, exigiendo una comprensión profunda de los procesos históricos involucrados y un análisis cuidadoso de los riesgos que persisten y se repiten a lo largo de la historia.

Los caminos históricos a menudo nos conducen hacia visiones románticas del progreso y sus promesas. Pero al mismo tiempo, como nos advierte Giddens, la desilusión con el “progreso” es también uno de los factores que fundaron la disolución de las “narrativas” de la historia (Giddens, 1991). En este sentido, el punto de vista histórico, y en particular la historia ambiental, puede ser una fructífera herramienta de conocimiento y ayudar a un desarrollo crítico sobre las consecuencias de la modernidad y a romper con ciertas limitaciones muy presentes en las perspectivas desarrollistas, por ejemplo, que han prevalecido en la relación entre cómo el medio ambiente y la sociedad se presentan en el contexto latinoamericano.

Cuando consideramos el enfoque histórico en la ultramodernidad, no podemos perder de vista los conceptos desarrollados por el pensamiento occidental en la construcción de un concepto instrumental de naturaleza, basado en la ruptura entre el mundo natural y el social. La ruptura entre medio ambiente y sociedad generó otra ruptura epistemológica, en la que la naturaleza pasó a ser considerada como un tipo de conocimiento exclusivo de las ciencias naturales.

Se trata de una cuestión que parece ya superada, aunque aún persiste la lucha simbólica de campos del saber que se dicen poseedores de conocimientos y saberes ambientales. Y es precisamente en esta defensa donde confluyen voces como la de Anthony Giddens en la crítica epistemológica y en la defensa de la inseparabilidad entre los problemas sociales y ambientales (Giddens, 1998). Y esto se justifica por el hecho de que pensamos la naturaleza a partir de elecciones, acciones y prácticas sociales, que impactan los procesos históricos de cambio ambiental. Entre estas voces destacamos el importante aporte de Enrique Leff sobre la racionalidad ambiental (Leff, 2001LEFF, E. Epistemologia Ambiental. São Paulo: Cortez, 2001.). Enrique Leff defiende la ampliación de las fronteras del conocimiento cuando pensamos en epistemología y racionalidad ambiental. El pensamiento ambiental de Leff es inclusivo y democrático, proponiendo, por ejemplo, la adopción de otras formas de conocimiento no científicas. El conocimiento ambiental como conocimiento errante, liberado de las trampas del progreso y otras externalidades dominantes. Estas externalidades pueden ser económicas, sociales y políticas, e incluso pueden representar el monopolio científico-tecnológico del conocimiento, que muchas veces es también excluyente y delimitador de fronteras (Leff, 2001).

Y considerando la importancia de las enseñanzas de Leff, que nos apuntan hacia una ecología de vida, de relaciones, de compromiso y de esperanza, este editorial también quisiera rendir un homenaje especial a un gran pensador y activista brasileño, que defendió la naturaleza, las ascendencias, los territorios y las territorialidades, y que nos dejó el 7 de septiembre de 2023. Carlos Walter Porto-Gonçalves fue uno de los geógrafos más importantes de su generación, y un pensador dedicado a las cuestiones socioambientales de Brasil y América Latina. En la academia tuvo a su cargo la formación de maestros y doctores comprometidos con la defensa de los territorios y del conocimiento que van más allá de las fronteras académicas. Buscó acercarse a los movimientos ecologistas, con énfasis en su trabajo en apoyo a Chico Mendes y a los movimientos en defensa de los pueblos del campo, las ciudades y los bosques. Por eso, esta edición es también un homenaje a Carlos Walter Porto-Gonçalves por su reconocimiento e inspiración en la construcción de un conocimiento ambiental plural y comprometido. Considerando la expansión y el diálogo entre los campos de la epistemología ambiental y la interfaz calificada con diferentes áreas del conocimiento, los editores de Ambiente & Sociedade presentan esta nueva edición, con artículos importantes y ricos en el debate interdisciplinario que involucra a las humanidades ambientales.

Así, esta edición espera contribuir a la ampliación del debate sobre medio ambiente y sociedad, lleno de desafíos, oportunidades y esperanzas, y cerramos el Volumen 27 de la Revista Ambiente & Sociedade.

En el artículo “Evaluación ambiental del uso de pesticidas en la región del Cerrado de Brasil”, los autores, Marina Teodoro, Vitor S. Duarte, Mariana R. M. Costa, Ryan Nehring, Sandro Dutra e Silva, Giovanni A. Boggione & Hamilton B. Napolitano, buscan relacionar la expansión de la frontera agrícola en el Cerrado con el uso sin precedentes de pesticidas, con énfasis en glifosato y atrazina. Esta investigación, realizada de forma interdisciplinaria y con la participación de diferentes grupos de investigación, propone un mapeo del consumo promedio estimado de plaguicidas por cosecha y los riesgos asociados a la contaminación por glifosato y atrazina en el estado de Goiás. Los argumentos de este artículo nos ayudan a reflexionar sobre los desafíos y amenazas a la producción sostenible de alimentos en el Cerrado brasileño.

Los autores Leonardo Marques Pacheco y Carlos Valério Aguiar Gomes, en su artículo “La trayectoria del movimiento social del extractivismo forestal: cambios en las luchas y estrategias políticas, demandas y logros en la Amazonía brasileña”, analizan el papel central de los movimientos sociales surgidos en los años 1980 en América Latina. Los investigadores analizan transformaciones históricas en relación a los logros, estrategias y demandas de las poblaciones extractivas, con énfasis en la Amazonía brasileña. El argumento principal es que el movimiento sigue siendo fuerte en la región, pero con luchas simbólicas en relación con sus objetivos y propósitos.

Además de los artículos relacionados con el tema de la historia ambiental, esta edición de la Revista Ambiente & Sociedade contiene otros artículos desde una perspectiva interdisciplinaria sobre cuestiones que involucran la relación entre medio ambiente y sociedad. En este sentido, en el artículo “Convivencia y sostenibilidad: estudios de caso sobre la gobernanza de los recursos naturales en Brasil”, Tiago Juliano, Caroline Malagutti Fassina, Cristina Isis Buck Silva, Francisco Alcicley Vasconcelos Andrade y Edson Pereira de Souza Leão Neto exploran, de forma comparativa, las posibilidades y limitaciones a la convivencia en el régimen de producción de meliponina y pesca manejada de pirarucú (Arapaima spp.) en la región amazónica, y la extracción de palmito de juçara (Euterpe edulis) en porciones de la Mata Atlántica. Los resultados del artículo concluyen que la retomada del sentido comunal como principio de acción política puede ser un factor que permita horizontes más amplios para la sostenibilidad de los regímenes de gobernanza de estos recursos naturales.

Los autores Aline Costa González, Irene Carniatto y Vilmar Alves Pereira, en su artículo “Impactos de los desastres socioambientales en el Oeste de Paraná entre 2010 y 2020”, realizan un análisis de los desastres socioambientales y sus impactos en tres municipios del Oeste de Paraná (PR), utilizando análisis de documentos y otros datos secundarios. Los resultados de este artículo muestran que los vendavales, las inundaciones y el granizo son los desastres más frecuentes en la región estudiada. Este escenario, según los autores, corrobora la necesidad de acciones de gestión de riesgos y desastres, apoyando los procesos de adaptación de los municipios al cambio climático, reduciendo riesgos y desastres.

En el artículo “La producción de lo humano en la Oceanografía Clásica: una crítica desde la Oceanografía Socioambiental”, los autores Gustavo Goulart Moreira Moura y Antônio Carlos Sant’Ana Diegues hablan de la producción del pescador artesanal a través del análisis de un grupo de profesionales que movilizaron conocimientos y verdades para la creación de legislación pesquera en el estuario de Lagoa dos Patos, en Rio Grande do Sul (RS). Siguiendo la perspectiva de la Oceanografía Socioambiental, los investigadores observan una formación discursiva estructurada por ejes paradigmáticos clásicos de la oceanografía, promoviendo la estereotipación de los pescadores artesanales y la creación de políticas públicas pesqueras.

A partir de una evaluación del ciclo de vida híbrido, utilizando la Encuesta de Presupuesto Familiar (POF) de 2008 a 2018, Celso da Silveira Cachola y Sérgio Almeida Pacca, en el artículo “Emisiones de carbono de las familias brasileñas a través de la POF y de la matriz input-output”, analizan la huella de carbono de las familias brasileñas. Los resultados obtenidos por los autores indican que las familias brasileñas más pobres fueron responsables de casi el 12% de las emisiones totales de carbono en 2018, mientras que las más ricas de alrededor del 8% de las emisiones totales de carbono (aunque representaron casi el 2,5% del número total de familias brasileñas en 2018).

Las autoras Giulia de Paula Silveira y Elisa Hardt desarrollaron el artículo “Impacto de la certificación REDD+ en las tasas de deforestación de la RESEX Rio Preto-Jacundá en la Amazonía”, cuyo objetivo es evaluar el impacto de un Proyecto REDD+ para la conservación de bosques en la RESEX Rio Preto - Jacundá, en el estado de Rondônia (RO). A partir de un análisis comparativo cuantitativo entre dos periodos de tiempo (2004-2012 y 2012-2020), los resultados del artículo indican que, a partir de 2015, existe una mayor tendencia a la deforestación dentro de la RESEX en detrimento del estado de RO; mientras que, entre 2016 y 2019, toda la deforestación ocurrió dentro de los límites del Proyecto REDD+.

A partir de la aplicación de una matriz de indicadores, Anna Carolina Espósito Sanchez y Valéria Ghisloti Iared, en su artículo “La educación ambiental en la red de educación pública del oeste de Paraná”, analizan la incorporación de la educación ambiental en las escuelas públicas ubicadas en el Centro Regional de Toledo, PR. Los autores de este artículo, en cuanto a resultados, observaron que las 59 escuelas participantes reportan la existencia de acciones en educación ambiental; pero resaltan que tanto los recursos financieros como humanos para el área, así como la proximidad de las escuelas a las comunidades circundantes, parecen ser bastante frágiles. Con ello, el artículo permite ofrecer una visión general de la percepción y desempeño de las escuelas en el campo de la educación ambiental, aunque se necesitan estudios aún más amplios.

Los autores Mateus Matos Ferreira, Victor Hugo Oliveira Henrique, Anézia Maria Fonsêca Barbosa, Deise Maria Furtado de Mendonça, Marcos Vinicius Meiado, en el artículo “Políticas públicas para la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Itabaiana, Sergipe” destacan la crisis actual y la necesidad de iniciativas para mitigar los problemas ambientales, promoviendo la integración de acciones entre los diferentes actores sociales. La investigación se centra en la implementación de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 en Itabaiana, analizando las políticas públicas publicadas entre enero de 2016 y diciembre de 2020. Los resultados revelan la interdisciplinariedad de la Agenda 2030, con el 38,64% de las 147 acciones que involucran más de tres ODS. Se concluye que la Agenda 2030 puede ofrecer un diagnóstico útil para orientar la integración y territorialización de los ODS a nivel municipal.

En el artículo “Discursos sobre el manejo forestal sostenible en el Dominio de la Caatinga” de los autores Marcelo Silva de Lucena, Maria José Brito Zakia y Natalia Guerin, aborda el manejo forestal sostenible (MFS) en la Caatinga, utilizando la teoría del discurso para caracterizar ideas y narrativas. Identifican tres discursos principales: MFS bioenergéticos, destacando la producción de biomasa para energía y conservación de bosques; MFS silvopastoriles, buscando mejorar la disponibilidad de forraje; y MFS no maderables, valorando el conocimiento tradicional para gestionar la biodiversidad y fortalecer estrategias en la región semiárida. La presencia de estos discursos, con variadas prácticas sostenibles, abre oportunidades para cambios políticos e innovaciones institucionales.

Abordando la crisis de abastecimiento de agua en la Región Metropolitana de São Paulo, Douglas de Albuquerque Leite y Marko Synésio Alves Monteiro, en el artículo “Gestión de discursos hídricos: Comunicación de la crisis de abastecimiento de agua en la RMSP (2014-2015)”, exploran las narrativas de la crisis, centrándose en el monopolio de la información y la movilización de conocimientos científicos por parte de la Empresa de Saneamiento Básico del Estado de São Paulo y del Gobierno del Estado. El análisis de 63 documentos revela un discurso que moldeó la interpretación de la crisis, minimizando la responsabilidad de los agentes públicos y fortaleciendo un modelo específico de ampliación de la red de abastecimiento de agua.

En el artículo “Huertos comunitarios en Teresina: vidas conectadas en entornos urbanos”, los autores Tiago Luís da Silva Soares y Jane Márcia Mazzarino destacan la importancia de considerar los huertos urbanos como una alternativa para el desarrollo socioambiental en las grandes ciudades, centrándose en las influencias de estas actividades en la vida de la gente de Teresina/Piauí. La investigación, de carácter exploratorio y cualitativo, utiliza métodos bibliográficos, documentales y de campo, incluyendo entrevistas detalladas a 12 jardineros. Los resultados destacan el papel de los huertos en la promoción de vínculos sociales, el aumento de ingresos y el fomento del emprendimiento, además de resaltar la necesidad de un mayor acceso a equipamiento, infraestructura básica (como agua y baños) y capacitación para optimizar estas iniciativas.

Cerrando este vigésimo séptimo volumen, los autores Walef Pena Guedes, Bruna Angela Branchi y Denise Helena Lombardo Ferreira presentan un análisis titulado “Un puente entre colonialismo y ambientalismo”. En él, analizan el impactante libro “Uma ecologia decolonial: pensar a partir do mundo caribenho”, del Dr. Malcom Ferdinand, que llena un vacío notable en la literatura sobre colonialismo y ecología, brindando un enfoque provocativo y audaz. El autor explora hábilmente los matices de las relaciones étnico-raciales, el género y las vulnerabilidades, alentando a los lectores a comprender las interconexiones vitales entre género, raza y clase en la búsqueda de la justicia. El libro no sólo ofrece un compendio de información que fortalece la comprensión de la injusticia ambiental y la desigualdad social asociadas con una perspectiva ecológica colonial, sino que también consolida una coalición multidimensional de intereses.

Concluímos así el Volumen 26 de la revista Ambiente & Sociedade. Agradecemos a todo el equipo editorial, revisores, autores y a nuestros lectores por su constante apoyo a nuestro trabajo y renovamos nuestro compromiso, para el año siguiente, de continuar promoviendo y difundiendo el desarrollo de la ciencia, especialmente la brasileña, con calidad y competencia.

¡Deseamos a todas una buena lectura!

References

  • GIDDENS, Anthony. Política, sociologia e teoria social: encontros com o pensamento social clássico e contemporâneo. São Paulo: UNESP, 1998.
  • GIDDENS, Anthony. As consequências da modernidade. São Paulo: Editora Unesp, 1991
  • LEFF, E. Epistemologia Ambiental. São Paulo: Cortez, 2001.

Fechas de Publicación

  • Publicación en esta colección
    08 Dic 2023
  • Fecha del número
    2023
ANPPAS - Revista Ambiente e Sociedade Anppas / Revista Ambiente e Sociedade - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: revistaambienteesociedade@gmail.com