Acessibilidade / Reportar erro

Indicadores antropométricos de resistencia a la insulina

Algunos estudios han analizado la eficiencia de indicadores antropométricos para predecir resistencia a la insulina (RI), por ser más económicos y accesibles. En este estudio, se buscó discutir sobre las medidas e índices antropométricos que han sido asociados a la RI. Se realizó un levantamiento bibliográfico en las bases Scielo, Science Direct y Pubmed. Entre los estudios analizados, perímetro de la cintura y diámetro abdominal sagital presentaron mejor capacidad predictiva para RI, con resultados más consistentes. Las relaciones cintura/muslo, cintura/estatura, cuello/muslo, el índice de conicidad y el índice sagital demostraron resultados positivos, con todo son necesarios más estudios para consolidarlos como predictores de RI. Los resultados obtenidos con el uso del índice de masa corporal y de la relación cintura/cadera fueron más inconsistentes. Se sugiere la realización de estudios evaluando el desempeño de esos indicadores para predecir RI en la población brasileña, pues resultados de estudios hechos con otras poblaciones muchas veces no son aplicables a la nuestra, debido a las diferencias étnicas resultantes de la gran mezcla de razas en el País.

Resistencia a la insulina; antropometría; obesidad; grasa intra-abdominal; circunferencia abdominal


Sociedade Brasileira de Cardiologia - SBC Avenida Marechal Câmara, 160, sala: 330, Centro, CEP: 20020-907, (21) 3478-2700 - Rio de Janeiro - RJ - Brazil, Fax: +55 21 3478-2770 - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: revista@cardiol.br