Acessibilidade / Reportar erro

Propuesta de modelo integral de evaluación sostenible de la vivienda social en México

Sustainable assessment model proposal for social housing in México

Resumen

Debido al gran impacto de la industria de la construcción en el medio ambiente, la tendencia de la construcción sustentable a nivel mundial es una gran necesidad. La industria de la construcción es la principal actividad humana consumidora de recursos naturales por lo que se han creado herramientas que certifican el nivel de sustentabilidad e impacto ambiental de los edificios. En México aún no se ha desarrollado alguna metodología que evalue el grado de sustentabilidad de vivienda, por lo que se ha visto la necesidad de implementar modelos extranjeros, diseñados por otros países y para otros contextos, no viables de aplicar debido a las diferencias de los sistemas constructivos. El trabajo de investigación tiene como objetivo producir un modelo de evaluación de sustentabilidad en la vivienda social, creado en base a las características y sistemas constructivos preponderantes en el contexto local. Se analizaron los modelos de sustentabilidad más conocidos a nivel mundial (BREEAM, CASBEE, LEED y VERDE) en las etapas del ciclo de vida del edificio que ellos evalúan y a partir de esta revisión se diseñó una metodología de evaluación para la vivienda social sustentable en el país; la cual se aplicó en un caso estudio local y arrojó como resultado la gran necesidad de reforzar las prácticas sustentables locales ya que el nivel de cumplimiento de los criterios definidos fue tan sólo un 52% de su totalidad.

Palablas-chaves:
Modelo; Sustentabilidad; Vivienda; Ciclo de vida

Associação Nacional de Tecnologia do Ambiente Construído - ANTAC Av. Osvaldo Aranha, 93, 3º andar, 90035-190 Porto Alegre/RS Brasil, Tel.: (55 51) 3308-4084, Fax: (55 51) 3308-4054 - Porto Alegre - RS - Brazil
E-mail: ambienteconstruido@ufrgs.br