Acessibilidade / Reportar erro

Reestructuración del programa de postgrado en enfermería de la UNIFESP

EDITORIAL

Reestructuración del programa de postgrado en enfermería de la UNIFESP

El sistema de evaluación de los programas de postgrado instituido por la CAPES viene contribuyendo en el desarrollo de una cultura de análisis continuo de los procesos y resultados de la formación de recursos humanos, producción de conocimientos e innovación tecnológica en el país.

En ese escenario de búsqueda de la excelencia, los programas de postgrado en enfermería se han movilizado para identificar puntos fuertes y fragilidades, buscando desarrollar estrategias que consoliden y avancen las actividades de forma exitosa y promuevan oportunidades de transformación para mejora de los procesos en fase de consolidación.

Es así como de forma proactiva el programa de postgrado en enfermería de la UNIFESP realizó seminarios de autoevaluación, reflexionando sobre los paradigmas de producción científica en la enfermería lo que posibilitó el análisis epistemológico de la propuesta pedagógica y de la producción de conocimientos del programa. En este análisis, también fueron utilizadas las informaciones contenidas en los informes del Coleta CAPES de los dos últimos trienios (2000 a 2006) y las recomendaciones de mejora propuestas por las comisiones de evaluación del área de enfermería.

El resultado de este proceso evaluativo generó cambios en la propuesta del programa que tenía como ejes estructuradores el proceso salud-enfermedad y el ciclo vital. Se identificó que el área de concentración: Enfermería, Cuidado y Salud refleja la producción del programa, comprendiendo estudios sobre teorías, conceptos, principios, métodos e instrumentos que nortean las prácticas y el uso de tecnologías en la gestión, coordinación y cuidado de enfermería para el desarrollo del área de la salud en el ámbito individual y colectivo.

Así, se concibió como misión del programa, ser un centro de excelencia en la formación de investigadores, líderes y profesionales altamente capacitados para promover el avance de la ciencia de la enfermería y de la salud, con énfasis en el abordaje multidimensional a personas y grupos en sus diferentes expresiones. Por medio de la investigación, educación y práctica, docentes y discentes buscan promover la salud de las personas, en el contexto de las necesidades actuales de salud de la población y de las futuras generaciones, en consonancia con los principios del Sistema Único de Salud.

El programa se fundamenta en la concepción de que el ser humano posee prerrogativas y derechos que deben ser respetados. El derecho a la vida y a la salud es primordial para la autorrealización de la persona. En esa perspectiva, el foco de la asistencia son las necesidades de cuidado de salud en el ámbito individual y colectivo, por medio de un conocimiento que integra las bases: científica, personal/interpretativa, crítica, ética, estética y sociopolítica. Estas bases orientan la producción de conocimiento que contribuya a una práctica profesional innovadora y transformadora.

La estructura curricular, así como las líneas de investigación son desarrolladas en consonancia con las concepciones fundamentales y objetivos del programa y adopta como principio la interdisciplinaridad, integrando saberes que fortalezcan la Enfermería y la Salud.

Este trabajo colectivo hizo posible que docentes y postgraduandos reflexionen sobre esta nueva concepción del programa, permitiendo que las transformaciones elaboradas culminen en una nueva comprensión de cuánto cada disciplina y campos de investigación están interrelacionados y en consonancia con los objetivos propuestos para la formación de maestros y doctores.

Prof. Dra. Janine Schirmer

Prof. Dra. Mavilde da Luz Gonçalves Pedreira

Coordinadoras del Programa de Postgrado en Enfermería de la UNIFESP

Prof. Dra. Mariana Fernandes de Souza

Prof. Dra. Maria Gaby Rivero de Gutiérrez

Coordinadoras de la Comisión de Reestructuración del Programa de Postgrado en Enfermería de la UNIFESP

Fechas de Publicación

  • Publicación en esta colección
    09 Oct 2008
  • Fecha del número
    2008
Escola Paulista de Enfermagem, Universidade Federal de São Paulo R. Napoleão de Barros, 754, 04024-002 São Paulo - SP/Brasil, Tel./Fax: (55 11) 5576 4430 - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: actapaulista@unifesp.br