Acessibilidade / Reportar erro

Pueblos originarios, conflicto socio-ambiental y postdesarrollo en America Latina

El presente artículo pretende reflexionar sobre las contradicciones existentes entre una concepción del desarrollo que se encuentra anclada en la idea de progreso, industrialización y crecimiento económico y las cosmovisiones de los pueblos originarios, para quienes el vínculo simbiótico prevalecientes entre el hombre con la naturaleza supone necesariamente la intangibilidad e irreductibilidad de los recursos naturales como fuente de desarrollo económico y social. Por lo mismo, se sustenta que una visión adecuada del desarrollo debe contemplar un giro epistémico en el cual las concepciones y saberes de las comunidades indígenas sean incorporados para alterar radicalmente la relación sociedad/naturaleza y la lógica altamente predatoria del medioambiente y de la vida humana que viene imperando hasta nuestros días. Esta nueva perspectiva que implica un cambio en el discurso y en las prácticas cotidianas del "saber" y del "hacer" es lo que algunos autores han consentido en denominar como postdesarrollo.

Desarrollo; Pueblos originarios; Conflictos Socio-ambientales; Epistemología ambiental


ANPPAS - Revista Ambiente e Sociedade Anppas / Revista Ambiente e Sociedade - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: revistaambienteesociedade@gmail.com