Acessibilidade / Reportar erro

Discurso referido y posicionamientos ideológicos: la distribución social del saber y del poder en el discurso mediático

RESUMEN

En este artículo, analizamos las representaciones que se pusieron en circulación sobre los actores sociales involucrados en el conflicto educativo que tuvo lugar en la Ciudad de Buenos Aires, en septiembre de 2017. Para ello, indagamos en los posicionamientos manifestados por dos de los principales diarios argentinos, La Nación y Página/12. Partimos de la idea de que el discurso referido constituye un mecanismo discursivo a partir del cual los diarios configuran el marco ideológico en el que inscriben las problemáticas que abordan, por lo que resulta un espacio privilegiado para acceder a sus posicionamientos sobre esos temas. De esta manera, nos proponemos aportar herramientas para analizar el discurso referido en tanto mecanismo que regula las interpretaciones posibles de un texto a través de la jerarquización y legitimación de las diferentes voces y posturas que incorpora.

PALABRAS CLAVE:
Discurso referido; Ideología; Actores sociales; Prácticas educativas; Discurso mediático

LAEL/PUC-SP (Programa de Estudos Pós-Graduados em Linguística Aplicada e Estudos da Linguagem da Pontifícia Universidade Católica de São Paulo) Rua Monte Alegre, 984 , 05014-901 São Paulo - SP, Tel.: (55 11) 3258-4383 - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: bakhtinianarevista@gmail.com