Acessibilidade / Reportar erro

Docentes de enfermería y terminalidad en condiciones dignas

Este estudio tuvo como objetivo comprender el significado asignado por un grupo de profesores enfermeros sobre el fenómeno de la ortotanasia. Se trata de un estudio cualitativo con la inspiración fenomenológica. Asistieron a este estudio cinco enfermeros de una universidad privada en el Estado de Minas Gerais. Emergieron cuatro categorías: falta de preparación del equipo en situaciones que hacen referencia a la finitud humana; enfrentamiento de la familia en el proceso de la finitud; prolongación del sufrimiento humano en las unidades de cuidados intensivos; perspectiva de los cuidados paliativos en las unidades de cuidados intensivos. Se llega a la conclusión de que la reflexión acerca de la terminalidad es creciente, pero siguen siendo insuficientes en lo que considera la práctica de los profesionales de enfermería. Se observa que la dificultad de tratar con la muerte es un problema común para los profesionales de la salud. Se necesitan más investigaciones para explorar las dificultades y los conocimientos de los enfermeros, que abarca la ortotanasia y la atención humanizada en la fase terminal.

Enfermo terminal; Cuidados paliativos; Derecho a morir; Atención de enfermería; Investigación


Conselho Federal de Medicina SGAS 915, lote 72, CEP 70390-150, Tel.: (55 61) 3445-5932, Fax: (55 61) 3346-7384 - Brasília - DF - Brazil
E-mail: bioetica@portalmedico.org.br