Acessibilidade / Reportar erro

Inclusión excluyente y exclusión incluyente: estudios sobre la clase baja en un club social

Resumen

Este artículo fue motivado por situaciones de exclusión social de ciertos grupos en un club social en el sur de Brasil. A través de un estudio etnográfico, buscamos analizar cómo la clase baja es socialmente excluida de ciertas situaciones e incluida en otras, y por qué motivo. Las situaciones sociales, a menudo simbólicas, como el uso de uniformes, la existencia de “dependencias de empleados”, la no relación entre socios y empleados, entre otros, nos permitieron explorar el movimiento dialéctico entre excluir e incluir. En este contexto discutimos la exclusión incluyente y la inclusión excluyente. Este proceso resulta en el mantenimiento de la desigualdad social a través de prácticas aparentemente normales, justificables, institucionalmente aceptadas y alentadas. Sin embargo, para la clase baja, que es incluida y/o excluida a través de estas prácticas, las consecuencias son la reproducción y legitimación de su condición precaria.

Palabras clave:
Inclusión excluyente; Exclusión incluyente; Club social; Etnografía

Fundação Getulio Vargas, Escola Brasileira de Administração Pública e de Empresas Rua Jornalista Orlando Dantas, 30 - sala 107, 22231-010 Rio de Janeiro/RJ Brasil, Tel.: (21) 3083-2731 - Rio de Janeiro - RJ - Brazil
E-mail: cadernosebape@fgv.br