Acessibilidade / Reportar erro

¿Certificados de potencial de construcción adicional como mecanismo de financiamiento para operaciones urbanas consorciadas o como instrumento especulativo?

Resumen

Este artículo presenta las operaciones urbanas consorciadas (OUCs) como alianzas público-privadas que generan valor público, desarrolladas en un contexto de globalización y financiarización del mercado inmobiliario, de restricciones fiscales y primacía de los intereses privados en la producción del espacio urbano. Con el Estatuto de la Ciudad, las OUCs ahora tienen los certificados de potencial de construcción adicional (CEPACs) como su principal mecanismo de financiamiento. Muy controvertidos desde su inicio por un posible componente financiero especulativo, los CEPACs - quince años después de sus primeras subastas - ahora pueden analizarse de manera menos teórica y en función de los precios y volúmenes realizados en sus negociaciones. Con base en el historial de subastas y conversiones de las OUCs Faria Lima y Água Espraiada (ambas en São Paulo-SP), el artículo presenta algunos avances en la reflexión sobre las posibilidades reales de este instrumento, minimizando su carácter especulativo como se predice actualmente, e indica la necesidad de gobernanza pública sobre las OUCs en relación con la generación de valor público y la garantía del derecho a la ciudad.

Palabras clave:
Certificados de potencial de construcción adicional; Operaciones urbanas consorciadas; Alianzas público-privadas; Valor público; Especulación financiera

Fundação Getulio Vargas, Escola Brasileira de Administração Pública e de Empresas Rua Jornalista Orlando Dantas, 30 - sala 107, 22231-010 Rio de Janeiro/RJ Brasil, Tel.: (21) 3083-2731 - Rio de Janeiro - RJ - Brazil
E-mail: cadernosebape@fgv.br