Acessibilidade / Reportar erro

La organización de la práctica de los itinerarios turísticos en el turismo receptivo

Resumen

El objetivo de esta investigación fue comprender la organización de la práctica de itinerarios turísticos desde la epistemología de la práctica de Schatzki. Se realizó una investigación cualitativa que utilizó como procedimientos de recolección de datos: investigación documental, entrevistas informales y observaciones participantes. Los datos se trataron a partir de temas definidos a posteriori por medio del análisis en espiral. Los resultados indican que la dinámica del itinerario debe ser considerada durante toda su práctica. Esta dinámica es el resultado de las interacciones entre humanos y elementos materiales que, a partir de la organización de las prácticas, pueden pasar de no turísticos a turísticos y promover cambios en toda la configuración de la red de prácticas del turismo. Durante la práctica del itinerario, humanos y materiales se organizaron y transformaron en elementos turísticos, surgiendo una relación que solo existe durante la práctica del itinerario. Además, la práctica del itinerario presenta comparticiones que permiten lidiar con el no compartir, al mismo tiempo que propicia que se lleve a cabo.

Palabras clave:
Teoría de la práctica; Epistemología de Schatzki; Turismo como práctica; Itinerarios turísticos

Fundação Getulio Vargas, Escola Brasileira de Administração Pública e de Empresas Rua Jornalista Orlando Dantas, 30 - sala 107, 22231-010 Rio de Janeiro/RJ Brasil, Tel.: (21) 3083-2731 - Rio de Janeiro - RJ - Brazil
E-mail: cadernosebape@fgv.br