Acessibilidade / Reportar erro

Influencias eurocéntricas en el Sistema Brasileño de Autorregulación Publicitaria: investigación histórica desde una perspectiva decolonial

Resumen

Este estudio tiene como objetivo analizar, desde una perspectiva decolonial, los procesos históricos imperialistas que hicieron posible la incorporación del modelo de autorregulación eurocéntrico en la creación del Sistema Brasileño de Autorregulación Publicitaria, SBAP. Para ello, se llevó a cabo una investigación histórica, basada en la perspectiva crítica en cuestión, utilizando datos secundarios para analizar este caso específico. El análisis muestra que la incorporación de elementos extranjeros al sistema brasileño se produjo principalmente a través de tres factores: la creación e internacionalización de un modelo de autorregulación publicitaria a través de procesos etnocéntricos e imperiales; la formación del sector publicitario brasileño de acuerdo con los estándares internacionales, especialmente los estadounidenses; y la influencia de modelos y organizaciones internacionales con relación a los autores del SBAP. Más que una discusión centrada en el poder de las empresas sobre los consumidores, se espera que esta visión crítica genere más conocimiento sobre las relaciones entre el Norte Global y el Sur Global y sobre cómo se materializa el control imperial en el consumerismo. Los procesos históricos coloniales y etnocéntricos limitan las formas de pensar distintas de la lógica neoliberal de la protección del consumidor a través de los mercados libres, lo que ayuda a mantener el dominio eurocéntrico sobre el conocimiento.

Palabras clave:
Consumerismo; Publicidad; Autorregulación; Decolonialismo

Fundação Getulio Vargas, Escola Brasileira de Administração Pública e de Empresas Rua Jornalista Orlando Dantas, 30 - sala 107, 22231-010 Rio de Janeiro/RJ Brasil, Tel.: (21) 3083-2731 - Rio de Janeiro - RJ - Brazil
E-mail: cadernosebape@fgv.br