Acessibilidade / Reportar erro

ESTUDIO MORFOMÉTRICO DEL PEDÍCULO C6 Y C7: ANÁLISIS POR TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA

RESUMEN

Objetivo:

Medir el diámetro y grosor del pedículo C6 y C7 mediante tomografía computarizada para analizar la seguridad en el procedimiento quirúrgico y la diferencia entre hombres y mujeres.

Métodos:

Este es un estudio retrospectivo. Se evaluaron un total de 200 tomografías computarizadas de columna cervical, 100 del sexo masculino y 100 del femenino, del sector de Radiología del Hospital Santa Teresa. Se incluyeron exámenes de pacientes mayores de 18 años y menores de 70 años. El grosor del pedículo se midió en el plano axial y la altura en cortes sagitales. Se utilizó la prueba de la t de Student para comparar las diferencias entre sexos, y se consideró significativo un valor de p inferior a 0,05.

Resultados:

La edad media de los individuos incluidos en la muestra fue de 35±9 años. En general, la altura media de los pedículos C6 y C7 fue de 7,1±0,9 mm y 7,8±0,9 mm, respectivamente. El grosor medio de los pedículos de C6 y C7 fue de 5,2±0,7 mm y 5,9±0,8 mm, respectivamente. Los valores fueron significativamente más bajos para las pacientes femeninas.

Conclusiones:

El presente estudio demostró parámetros que pueden ser utilizados para la planificación preoperatoria de cirugías de fijación cervical transpedicular, tanto en C6 como en C7. Al ser un procedimiento que puede causar lesiones iatrogénicas en estructuras importantes, el tamaño del tornillo debe elegirse cuidadosamente, dentro de una minuciosa planificación preoperatoria para evitar la ruptura de vasos o daño de nervios adyacentes. Nivel de Evidencia III; Estudio retrospectivo.

Descriptores:
Columna vertebral; Ortopedía; Tomografía; Anatomía

Sociedade Brasileira de Coluna Al. Lorena, 1304 cj. 1406/1407, 01424-001 São Paulo, SP, Brasil, Tel.: (55 11) 3088-6616 - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: coluna.columna@uol.com.br