Acessibilidade / Reportar erro

LA INFLUENCIA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA EN LA PREVALENCIA DEL DOLOR DE LA REGIÓN LUMBAR EN LA POBLACIÓN PORTUGUESA

Resumen:

Objetivos:

I) Verificar la influencia de la actividad física (AF) en los niveles de dolor de la región lumbar, II) Clasificar a los encuestados en relación con el dolor de la región lumbar.

Métodos:

Las respuestas se obtuvieron a través de un cuestionario online al que respondieron 199 adultos de entre 18 y 65 años (36,05 ± 11,90 años). Se aplicaron los siguientes criterios de inclusión: I) Padecer o haber padecido dolor de columna en algún momento de la vida; y como criterio de exclusión: I) No pertenecer al grupo de edad indicado.

Resultados:

Al analizar el nivel de dolor y el riesgo de lumbalgia se observó una asociación significativa (r = 0,481; p ≤0,01) entre estos dos factores, lo que indica que cuanto mayor es el índice de dolor, mayor es el riesgo de lumbalgia. Los participantes que presentaron valores más altos de dolor crónico o no practicaban actividad física (58,8%), practicaban AF formal (42,9%) o practicaban AF informal (30,7%). La mayoría de los participantes que practicaban ejercicio físico durante 3 o más meses no presentaba dolor crónico (70,1%).

Conclusiones:

Hubo una disminución del dolor de la región lumbar crónico que se asoció con el aumento del tiempo y la frecuencia de AF, así como con la práctica de ejercicios físicos posturales. Nivel de Evidencia I; Estudios de pronóstico - investigación del efecto de una característica del paciente sobre el resultado de la enfermedad.

Descriptores:
Dolor de la Región Lumbar; Columna Espinal; Portugal; Actividad Física

Sociedade Brasileira de Coluna Al. Lorena, 1304 cj. 1406/1407, 01424-001 São Paulo, SP, Brasil, Tel.: (55 11) 3088-6616 - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: coluna.columna@uol.com.br