Acessibilidade / Reportar erro

ANÁLISIS RADIOGRÁFICO DE LA FLEXIBILIDAD DE LA ESCOLIOSIS IDIOPÁTICA EN PRONO Y SUPINO

RESUMEN

Objetivo

Determinar si hay diferencia estadísticamente significativa en la flexibilidad de las curvas en la escoliosis idiopática del adolescente (EIA), al utilizar radiografías en inclinación lateral en decúbito supino o prono.

Métodos

Se evaluaron 19 pacientes con EIA, en espera de cirugía. Los pacientes realizaron radiografías en incidencias anteroposterior en ortostasis, inclinaciones laterales derecha e izquierda en decúbito prono y supino. Se realizó la comparación entre el decúbito prono y supino a través de las tasas de flexibilidad de las curvas medidas en cada posición.

Resultados

La tasa de flexibilidad promedio medida, cuando se realizaron las inclinaciones laterales con el paciente en posición supino, fue de 54,4% ± 38,8% en la curva torácica proximal, 45,8% ± 15,6% en la curva torácica principal, y 80,5% ± 20,7% en la curva toracolumbar/lumbar. Cuando se realizaron las inclinaciones laterales con el paciente en posición prono, se observó tasa de flexibilidad promedio de 66,4% ± 34,3% en la curva torácica proximal, 50,1% ± 12,8% en la curva torácica principal, y 80,6% ± 19,0% en la curva toracolumbar/lumbar.

Conclusión

El presente estudio no encontró diferencia con significancia estadística en las tasas de flexibilidad de las curvas en las posiciones prono y supino, sugiriendo que los dos métodos radiográficos analizados son semejantes en la evaluación de la flexibilidad de las curvas en la escoliosis idiopática del adolescente. Nivel de evidencia II; Desarrollo de criterios diagnósticos en pacientes consecutivos (con el estándar de referencia “oro” aplicado).

Escoliosis Idiopática del Adolescente; Radiografía; Flexibilidad

Sociedade Brasileira de Coluna Al. Lorena, 1304 cj. 1406/1407, 01424-001 São Paulo, SP, Brasil, Tel.: (55 11) 3088-6616 - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: coluna.columna@uol.com.br