Acessibilidade / Reportar erro

Rol de la integración social en el consumo de frutas y verduras en la adultez mayor

The role of social integration in the consumption of fruit and vegetables among the elderly

Resumen

Se investiga la medida en que aspectos de la integración social de adultos mayores están vinculados con los niveles de consumo de frutas y verduras. Estudio transversal a partir de datos del Estudio Nacional de la Dependencia en las Personas Mayores, con muestra de 3.278 adultos mayores. Las variables de integración social fueron: frecuencia de encuentro con familiares cercanos, otros familiares y vecinos y amigos en los últimos 12 meses; participación en actividades recreativas y en grupos comunitarios, además de arreglos de vivienda y estado marital. El número de porciones de frutas y verduras consumidas al día fue la variable dependiente. Se realizó análisis de regresión logística ordinal. En el análisis ajustado, mayor frecuencia de encuentros con hermanos, cuñados y sobrinos, participación en grupos comunitarios son factores que aumentan la posibilidad de consumo de dos o más porciones de frutas y verduras al día frente a ninguna o 1 porción; efecto contrario presenta vivir solo. Mayor frecuencia de encuentros con hermanos, cuñados y sobrinos y vivir sólo aumentan la posibilidad de alcanzar la recomendación de consumo de frutas y verduras diaria (5 o más), en el modelo ajustado.

Palabras-clave:
Envejecimiento; Redes sociales; Dieta; Conducta alimentaria

ABRASCO - Associação Brasileira de Saúde Coletiva Av. Brasil, 4036 - sala 700 Manguinhos, 21040-361 Rio de Janeiro RJ - Brazil, Tel.: +55 21 3882-9153 / 3882-9151 - Rio de Janeiro - RJ - Brazil
E-mail: cienciasaudecoletiva@fiocruz.br