Acessibilidade / Reportar erro

Sociólogos rurales, modernización e ideales de comunidad en América Latina: el caso de la Office of Foreign Agricultural Relations (1930 – 1940)

RESUMEN

En este artículo, abordamos la participación de sociólogos rurales norteamericanos en misiones técnicas en América Latina durante la Segunda Guerra Mundial como parte de los programas de cooperación interamericana de la Oficina de Relaciones Agrícolas Internacionales del Departamento de Agricultura de Estados Unidos. Argumentamos que el contexto político e intelectual de la Era Roosevelt, así como la matriz comunitarista de pensamiento de la sociología rural, contribuyeron a que esos científicos sociales observaran a los vecinos al Sur del continente no solamente como económicamente atrasados, sino también como lócus de experimentos societales originales que podrían, en el curso de su desarrollo, contornar lo que eran considerados como los efectos perjudiciales para la modernización capitalista en Estados Unidos, como el individualismo disolvente de los lazos comunitarios. Tomando el caso de T. Lynn Smith, que ejerció como analista agrícola en Brasil y Colombia, indicamos como tal diagnóstico sociológico sobre los potenciales de desarrollo de América Latina involucró igualmente diálogos con tradiciones locales de pensamiento.

Oficina de Relaciones Agrícolas Extranjeras; Modernización; Sociología Rural; América Latina; T. Lynn Smith

Instituto de Estudos Sociais e Políticos (IESP) da Universidade do Estado do Rio de Janeiro (UERJ) R. da Matriz, 82, Botafogo, 22260-100 Rio de Janeiro RJ Brazil, Tel. (55 21) 2266-8300, Fax: (55 21) 2266-8345 - Rio de Janeiro - RJ - Brazil
E-mail: dados@iesp.uerj.br