Acessibilidade / Reportar erro

Las percepciones de los profesionales sobre el abordaje del programa MOVE(r)

Clásicamente, en Brasil, niños con disfunciones neurológicas graves vienen someténdose a métodos de intervención orientados a mejorar el desarrollo general en entornos clínicos controlados. Se cuestiona, sin embargo, si el tratamiento clínico de forma aislada aporta beneficios significativos a las habilidades del niño en sus diferentes ambientes (hogar, escuela y comunidad). El Programa Mobility Opportunities Via Education (MOVE(r)) es un abordaje de evaluación y tratamiento funcional para niños con trastornos severos. El objetivo de este estudio fue comprender la percepción de los profesores y monitores en cuanto al uso del abordaje del MOVE(r) en una escuela de educación especial en la ciudad de Paulinia (SP). Esta investigación es el resultado de un estudio de caso cualitativo realizado por medio de entrevistas semi-estructuradas y análisis de datos categóricos. Con la implementación del MOVE(r) en la escuela, los profesionales comenzaron a tener una visión más humanitaria en el trato de los pacientes. Se hizo hincapié en la importancia de promover el aprendizaje motor en ambientes naturales, mayor motivación en los niños y mejora del desarrollo motor de estos. El MOVE(r) fue eficaz desde la percepción de los profesionales, lo que favoreció mayor motivación de los niños y un enfoque más humanitario con niños con disfunciones motoras.

Evaluación de Resultados de Intervenciones Terapéuticas; Trastornos de la Destreza Motora; Actividades Cotidianas


Universidade de São Paulo Rua Ovídio Pires de Campos, 225 2° andar. , 05403-010 São Paulo SP / Brasil, Tel: 55 11 2661-7703, Fax 55 11 3743-7462 - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: revfisio@usp.br