Acessibilidade / Reportar erro

Notas sobre la diferenciación espacial

Resumen

La Diferenciación Espacial es el resultado de la acción conjunta de procesos naturales y sociales que ha producido una superficie terrestre fragmentada, irregular, compleja y mutable, aunque articulada. De este modo, la superficie terrestre puede ser vista como un caleidoscopio, en el cuál diferentes lecturas son posibles. Los términos paisaje, región, territorio, lugar y red revelan tal diversidad de lecturas respecto a la diferenciación espacial. Esta, en sí misma, no constituye un concepto clave de la Geografía, no obstante, funciona como la motivación, la visión con la cual el geógrafo analiza la acción humana sobre la superficie terrestre. Temporalidad y espacialidad están presentes en la diferenciación espacial. La desigualdad espacial es el lado perverso de la diferanciación espacial y debe, por lo tanto, ser eliminada. Una diferenciación espacial socialista se constituye en un camino posible para el futuro, garantizando diferencias en los modos de ver, sentir, pensar, conocer, y comunicarse de los seres humanos, los cuales son, simultáneamente, diferentes e iguales entre sí.

Palabras clave:
Diferenciación Espacial; Mosaico; Caleidoscopio; Temporalidad; Espacialidad.

Universidade de São Paulo Av. Prof. Lineu Prestes, 338 - Cidade Universitária, São Paulo , SP - Brasil. Cep: 05339-970, Tels: 3091-3769 / 3091-0297 / 3091-0296 - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: revistageousp@usp.br