Acessibilidade / Reportar erro

Salud mental e interseccionalidad entre estudiantes en una universidad pública brasileña

El sufrimiento/trastorno mental tiene potencial para afectar a cualquier persona, puesto que vivir en colectividad produce inequidades que pueden actuar sobre el bienestar. Siendo que la universidad integra la rutina de personas en esta condición, resulta necesario analizar fenómenos que pueden determinar su organización, como la salud y las desigualdades sociales. En este contexto, este estudio realiza un análisis entre la salud mental y la intersección de ejes de opresión. Se trata de un estudio cuantitativo y cualitativo con técnicas de entrevista y análisis documental. Del total de 217 estudiantes, se excluyeron 43 por documentación incompleta o inaccesible. Para las entrevistas se consideraron estudiantes que declaran vivir bajo desigualdades. De 12 invitadas/os, siete participaron en las entrevistas. Los resultados señalan la interseccionalidad como herramienta adecuada para calificar el análisis de la realidad de estudiantes que viven sufrimiento/trastorno mental. Se destacaron cuestiones de género, orientación afectivo-sexual, pobreza, color y estigmas sobre salud mental.

Palabras clave
Salud mental; Universidad; Estudiantes; Interseccionalidad


UNESP Distrito de Rubião Jr, s/nº, 18618-000 Campus da UNESP- Botucatu - SP - Brasil, Caixa Postal 592, Tel.: (55 14) 3880-1927 - Botucatu - SP - Brazil
E-mail: intface@fmb.unesp.br