Acessibilidade / Reportar erro

Construcción de espacios de escucha, diagnóstico y análisis colectivo de problemas de salud pública con el lenguaje teatral: el caso de los talleres de juegos teatrales en el dengue

Las caracteristicas históricas, sociales y ecológicas del Dengue han generado varias acciones de educación en salud, dirigidas a su prevención. Las acciones educativas y comunitarias que partan del contexto de la población participante han sido señaladas como cruciales. Se investigó la utilización del lenguaje teatral como estrategia para caracterizar las concepciones de los educadores involucrados en la prevención del Dengue, por medio de Talleres de Juegos Teatrales. El lenguaje teatral fue elegido por ser dialógico, establecer relación con la capacidade de creación de la ciencia, estimular la colaboración y provocar la acción espontánea de los participantes. Los resultados mostraron la sensación de aislamiento profesional entre los educadores, bien como su desconfianza en relación a la credibilidad del poder ejecutivo. Concluimos que es posible utilizar experiencias teatrales para organizar espacios propicios para el análisis colectivo de situaciones relacionadas a los problemas de salud pública.

Dengue; Educación; Salud; Teatro; Exposiciones educacionales en salud


UNESP Distrito de Rubião Jr, s/nº, 18618-000 Campus da UNESP- Botucatu - SP - Brasil, Caixa Postal 592, Tel.: (55 14) 3880-1927 - Botucatu - SP - Brazil
E-mail: intface@fmb.unesp.br