Acessibilidade / Reportar erro

“A caballo regalado no se mira los diente”: cuando la política pública de vivienda viola la forma de vida campesina

Resumen:

Este artículo tiene como objetivo discutir la violencia simbólica presente en el proceso de implementación del programa de vivienda Minho Coso, Meu Moronhõo, analizando el desarrollo del programa, verificando sus directrices y su aplicación, adernás de las actitudes de los beneficiarios después de la materialización de la mencionada violencia en la casa del programa. Considerando el modo de vida rural como intrínseco a sus condiciones generales de vida, el texto analiza la concepción del programa habitacional creado a partir del Progromo Nocionol de Hobitoçõo Rurol (PNHR), demostrado como poco efectivo en la región Nordeste del país y lejos de la realidad social de los beneficiarios. A partir de una investigación de campo realizada entre 2015 y 2019 en Pequizeiro, una aldea del município Belágua, Maranhão, se discute el proceso de apropiación de la nueva vivienda por parte de las famílias contempladas, analizando las reformas identificadas en la nueva casa, así como los diferentes usos de los ambientes, que cambian según las necesidades de cada núcleo familiar. A partir del estudio de las intervenciones físicas posteriores a la ocupación, se concluye que el programa es incompatible con la realidad local, y el desprecio y la violencia practicados sobre el modo de vida campesino tienen sus respuestas en las intervenciones en la casa y su entorno que buscan restaurar las condiciones necesarias para su reproducción social.

Palabras clave:
política de vivienda; vivienda campesina; violencia simbólica

Universidade Católica Dom Bosco Av. Tamandaré, 6000 - Jd. Seminário, 79117-900 Campo Grande- MS - Brasil, Tel./Fax: (55 67) 3312-3373/3377 - Campo Grande - MS - Brazil
E-mail: suzantoniazzo@ucdb.br