Acessibilidade / Reportar erro

Pantanal amenazado: la construcción de represas y la insignificancia de la energía hidroeléctrica producida

Resumen

Hay problemas de gran escala que se manifiestan en esferas y situaciones localizadas. En el texto, se presenta aquello que probablemente es el caso más emblemático de la actualidad, por lo que toca la relación entre energía y desarrollo: la Cuenca del Alto Rio Paraguay (BAP). Se presentan su dinámica y uno de los principales problemas con su sustentabilidad, el embalse del río para generación de energía. Las fuentes son todas construidas a partir de bases y datos oficiales, con estrecha comunicación de las poblaciones locales y referencias cartográficas, y se vuelven: (1) para deconstruir la falacia de la narrativa que justifica la exploración del territorio; (2) para demostrar que la energía producida por esas empresas en operación es absolutamente insignificante para mantenimiento de la matriz energética brasileña. Así, el trabajo contribuye con datos para que la sociedad civil y los peritos puedan conocer algunos termos de una discusión urgente. La investigación se realizó con base en la hipótesis de que, en el proceso que aún se encuentra en marcha para ocupar la CAP como territorio productor de energía hidroeléctrica, la tendencia es que las Centrales Hidroeléctricas no aporten de manera significativa al panel nacional de producción de energía y, mucho menos para el desarrollo local y sostenible de los municipios donde se instalan.

Palabras clave
represas; poblaciones vulnerables; Cuenca del Alto Río Paraguay; energía

Universidade Católica Dom Bosco Av. Tamandaré, 6000 - Jd. Seminário, 79117-900 Campo Grande- MS - Brasil, Tel./Fax: (55 67) 3312-3373/3377 - Campo Grande - MS - Brazil
E-mail: suzantoniazzo@ucdb.br