Acessibilidade / Reportar erro

Sobre héroes indios, heraldos modernos y la performatividad de los titulares: la auralidad de O Guesa, de Sousândrade, o la epopeya como medio de comunicación

Este artículo enfoca en O Guesa, epopeya del poeta romántico brasileño Sousândrade. Partiendo de la metodología de los Estudios Teatrales y del término de 'auralidad' que implica la combinación de un texto escrito con su recitación pública delante de un auditorio, se presta atención especial al texto de la representación épica, de modo que se analiza la epopeya no como género literario sino como un medio de comunicación que relaciona al poeta con su público. Se hallan en O Guesa varios elementos - por ejemplo, unos heraldos modernos que vociferan la sintaxis característica de los titulares de los periódicos del siglo XIX así como el juego recurrente con la polisemia y la homofonía - que requieren una puesta en escena performativa del texto épico escrito. Con la vinculación de la escritura clásica (épica) con los modernos recursos literarios (del periodismo) Sousândrade consigue reformular la expresión literaria - reformulación que no solamente se limita al nivel textual, sino que se refleja también en la diversidad de las fuentes que ubican O Guesa en un contexto pancontinental y panmedial.

Periodismo; Literatura brasileña; Sousândrade; Oralidad y literalidad; Epopeya


Sociedade Brasileira de Estudos Interdisciplinares da Comunicação (INTERCOM) Rua Joaquim Antunes, 705, 05415-012 São Paulo-SP Brasil, Tel. 55 11 2574-8477 - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: intercom@usp.br