Acessibilidade / Reportar erro

¿Cómo el milagro de la lectura es posible? Investigando procesos biológicos y culturales de la emergencia de sentidos durante la lectura

Resumen

Por una parte, si la lectura es una forma particular de usar el lenguaje verbal, por otra, para comprender los aspectos cognitivos involucrados en la lectura, é necesario evitar ampliar por inadvertencia el campo de aplicación de este objeto de estudio (MORAIS, 1996). Cuando investigando la lectura, cumple examinar que aspectos cognitivos y sociales con específicos a ella y que aspectos son compartidos con la modalidad oral, o aún con los demás lenguaje, considerando procesos de significación verbal y no verbal. Este artículo distingue elementos que son intrínsecos al aprendizaje y procesamiento de la lectura, y aspectos que son compartidos con los demás lenguajes, en especial con el lenguaje oral, buscando identificar procesos conscientes e inconscientes involucrados (DEHAENE, 2012; 2014). Una definición de lectura y la explicitación de su modo de procesamiento son necesarias para subsidiar el planeamiento de políticas públicas y acciones pedagógicas que estén ancladas en los avances de los estudios neurocientíficos sobre lenguaje, lectura y cognición.

Palabras-clave:
Lectura; Aprendizaje; Procesamiento; Proceso consciente e inconsciente; Educación.

Universidade do Sul de Santa Catarina Av. José Acácio Moreira, 787 - Caixa Postal 370, Dehon - 88704.900 - Tubarão-SC- Brasil, Tel: (55 48) 3621-3369, Fax: (55 48) 3621-3036 - Tubarão - SC - Brazil
E-mail: lemd@unisul.br