Acessibilidade / Reportar erro

Autoría de mujeres y desigualdad de género en la educación superior

Resumen

Este artículo toma como dato discursivo el plan de studios y la bibliografía obligatoria de un plan de asignatura universitaria buscando contribuir con el debate sobre la asimetría de género en la divulgación de conocimiento científico. La propuesta se localiza en los estudios críticos discursivos de prácticas institucionalizadas, cotidianas y naturalizadas reafirmadoras de desigualdades sociales en el campo académico. El desarrollo teórico-metodológico se basa en los conceptos de androcentrismo, despatriarcalización, paridad de género y pensamiento latino americano. Considerando el concepto de género situado, se utilizan las categorías analíticas de léxico, interdiscursividad e intertextualidad. Como resultando se mapearon las formas de manutención de la primacía masculina e de subrepresentación de las mujeres, además la subordinación del género académico al burocrático.

Palabras clave:
Androcentrismo; Pensamento latino-americano; Estudios críticos del discurso

Universidade do Sul de Santa Catarina Av. José Acácio Moreira, 787 - Caixa Postal 370, Dehon - 88704.900 - Tubarão-SC- Brasil, Tel: (55 48) 3621-3369, Fax: (55 48) 3621-3036 - Tubarão - SC - Brazil
E-mail: lemd@unisul.br