Acessibilidade / Reportar erro

CENTRALIZAÇÃO DO CAPITAL NO SETOR IMOBILIÁRIO E RECONFIGURAÇÃO DAS METRÓPOLES

Resumen

En vista de las transformaciones recientes ocurridas en los negocios inmobiliarios en Brasil, muchas investigaciones han abordado las repercusiones económicas y socioespaciales de la formación de grandes grupos empresariales de alcance nacional. En la discusión sobre las fuerzas económicas que viabilizaron la expansión de un grupo pequeño de promotoras inmobiliarias, es recurrente (aunque implícito) el entendimiento de que el carácter tardío del proceso de centralización del capital en los negocios inmobiliarios resultaría del poder de las élites regionales de preservar para sí el segmento inmobiliario como órbita exclusiva de valorización de sus capitales. Aun reconociendo que el argumento pueda ser parcialmente válido, se pretende argumentar aquí que el ingreso tardío de los negocios inmobiliarios en la dinámica de formación de grupos económicos nacionales resulta, prioritariamente, del carácter singular de la mercadería inmueble, que impone una serie de obstáculos a la centralización del capital en el sector. El artículo se organiza en tres partes. Inicialmente, ofrecemos algunos apuntes teóricos sobre el concepto de centralización del capital. A continuación, en la segunda sección, discutimos las circunstancias económicas que diferencian el proceso de centralización en el sector inmobiliario. Por último, reflexionamos sobre la relevancia del concepto de centralización del capital para pensar los cambios urbanos recientes.

Palabras clave:
Centralización del capital; Financierización; Mercado Inmobiliario; Reestructuración urbana

Universidade Federal do Ceará UFC - Campi do Pici, Bloco 911, 60440-900 Fortaleza, Ceará, Brasil, Tel.: (55 85) 3366 9855, Fax: (55 85) 3366 9864 - Fortaleza - CE - Brazil
E-mail: edantas@ufc.br