Acessibilidade / Reportar erro

Desinformación, preferencias políticas y rasgos cognitivos: una mirada al electorado brasileño

Resumen

Con el objetivo de ampliar la creciente literatura sobre desinformación a un contexto diferente al de los países desarrollados, este artículo busca respuestas a preguntas como: ¿qué tipo de personas son más susceptibles a la desinformación? ¿Qué determinaría tal vulnerabilidad? Esta investigación utiliza una muestra de votantes brasileños entrevistados entre mayo y junio de 2019, y encuentra que las preferencias de partido por sí solas no explican la susceptibilidad a la desinformación. El efecto de las preferencias partidarias sobre la propensión a la desinformación está moderado por la capacidad analítica, la necesidad de cognición y el conocimiento político. Las personas con altos niveles de estos atributos tienden a ser más capaces de evaluar la información a través de la lente de sus creencias políticas. Los hallazgos también sugieren que las personas que más confían en el periodismo profesional pueden ser menos propensas a la desinformación.

desinformación; partidismo; necesidad de cognición; prueba de reflexión cognitiva; conocimiento político

Centro de Estudos de Opinião Pública da Universidade Estadual de Campinas Cidade Universitária 'Zeferino Vaz", CESOP, Rua Cora Coralina, 100. Prédio dos Centros e Núcleos (IFCH-Unicamp), CEP: 13083-896 Campinas - São Paulo - Brasil, Tel.: (55 19) 3521-7093 - Campinas - SP - Brazil
E-mail: rop@unicamp.br