Acessibilidade / Reportar erro

Enfrentando las Quejas: el Desarrollo de la Actividad Voluntaria para la Psicología Histórico-Cultural

Resumen:

Ante los problemas en el proceso de escolarización relacionados a la dificultad del niño en controlar su comportamiento (tener objetivos definidos en sus actividades y buscar los medios para logarlos), se hace necesario comprender la génesis y el desarrollo de los procesos psíquicos para que se haga frente a esa situación. Este artículo deriva de una tesis que tuvo como objetivos investigar cómo se desarrolla la actividad voluntaria desde la Psicología Histórico-Cultural, así como contextualizar las preocupaciones de los teóricos fundadores de ese abordaje relativas al tema; situar el aumento de quejas de niños con dificultades relacionadas a la actividad voluntaria; entender ese proceso en la periodización del desarrollo. La investigación siguió el método Materialista Histórico, buscando el origen, el desarrollo y las múltiples determinaciones del objeto de investigación en cuestión. Se realizaron encuestas bibliográficas en el Portal de Periódicos Capes con palabras-claves que correspondían a la actividad voluntaria (Autocontrol/Autorregulación/actividad voluntaria), “Psicología escolar/educativa” y “Psicología Histórico-Cultural” (Vygotski/Vygotsky/Vigotski) y en las obras de autores del enfoque histórico-cultural. Identificamos que el desarrollo de la actividad voluntaria se relaciona con la formación de los procesos psicológicos superiores, a partir de la actividad que comprende al individuo y la realidad en cada periodo del desarrollo, así como por la formación del lenguaje. El juego de roles consiste en una actividad importante en el desarrollo de la actividad voluntaria, pues implica la internalización de reglas sociales y el desarrollo de la jerarquía de motivos. La comprensión del desarrollo de la voluntariedad contribuye a la instrumentalización de profesionales acerca de la no patologización del proceso de enseñanza y aprendizaje, y también para la discusión y actuación critica en psicología.

Palabras clave:
Psicología Histórico-Cultural; Psicología Escolar y Educativa; Actividad Voluntaria; Desarrollo Humano

Conselho Federal de Psicologia SAF/SUL, Quadra 2, Bloco B, Edifício Via Office, térreo sala 105, 70070-600 Brasília - DF - Brasil, Tel.: (55 61) 2109-0100 - Brasília - DF - Brazil
E-mail: revista@cfp.org.br