Acessibilidade / Reportar erro

Trastorno de pánico: una manifestación clínica del desamparo

El contexto actual presenta cambios en las formas de organización subjetiva. Las redefiniciones de las atribuciones del hombre y de la mujer, las nuevas formas de filiación y las nuevas configuraciones familiares han conllevado al redimensionamiento del lugar del padre y se han reflejado en el ejercicio de su función, la cual es la de inscribir la ley. Dicha transcripción es fundamental a la estructuración del ser humando y a la convivencia social. En la actualidad, el sujeto se ve convocado a lo extremo, sin referencias, y nuevas formas de organización psíquica emergen. El trastorno de pánico se destaca como una figura con características de paradigma del desamparo en la contemporaneidad. Como categoría psicopatológica, dicho trastorno es reciente; como cuadro clínico psicoanalítico, él se asocia a las fobias. Este estudio teórico tiene como objetivo describir, desde el punto de vista de la psiquiatría, dicho trastorno, y discutir, a partir del psicoanálisis, el estado de desamparo provocado por la fragilidad de la ley simbólica, como característica de esa sintomatología.

Desamparo; Fobias; Trastorno de pánico; Psicoanálisis


Conselho Federal de Psicologia SAF/SUL, Quadra 2, Bloco B, Edifício Via Office, térreo sala 105, 70070-600 Brasília - DF - Brasil, Tel.: (55 61) 2109-0100 - Brasília - DF - Brazil
E-mail: revista@cfp.org.br