Acessibilidade / Reportar erro

Motivos para adhesión y permanencia discente en la educación superior a distancia

Ese artículo presenta parte de un estudio de doctorado realizado con alumnos de cursos superiores a distancia de siete IES públicas y privadas de Brasil sobre los motivos de la adhesión y de la permanencia en esa modalidad. A partir de esos resultados, se quiere discutir nuevas estrategias para el fenómeno de la evasión. El estudio es exploratorio, con un abordaje de los datos en una perspectiva mixta, y la recolección utilizó un formulario de investigación con las cuestiones puestas a disposición en internet. La muestra se constituyó de 605 sujetos, con edades entre 18 a 61 años (M = 32,39; DP = 9,25), 216 hombres (36,0%) y 384 mujeres (64%). Los resultados muestran que los factores de adhesión son de origen personal, categorizados como identificación personal o afinidad con el curso. Otros factores importantes en el estudio son: flexibilidad, gratuidad, logística, modalidad, accesibilidad y la posibilidad de conciliar otros quehaceres con los estudios. Con relación a cuestiones institucionales o académicas, se destaca la importancia dada al nombre o al renombre de la institución así como a la calidad, tanto de la IES como del curso y del equipo pedagógico y operacional involucrado. Los resultados permitieron la categorización de 13 puntos para los motivos de adhesión y de 13 puntos para permanencia, que, a su vez, fueron organizados en 3 dimensiones: cuestiones personales o endógenas al alumno, cuestiones académicas o exógenas al alumno y cuestiones contextuales relacionadas a lo que involucra tanto el alumno como al curso.

Educación superior; Educación a distancia; Estudiantes universitarios; Motivación


Conselho Federal de Psicologia SAF/SUL, Quadra 2, Bloco B, Edifício Via Office, térreo sala 105, 70070-600 Brasília - DF - Brasil, Tel.: (55 61) 2109-0100 - Brasília - DF - Brazil
E-mail: revista@cfp.org.br