Acessibilidade / Reportar erro

"Tupi, or not Tupi that is the question": Perspectivismo amerindio y Estudios Organizacionales

RESUMEN

Este ensayo analiza las posibilidades que el concepto de perspectivismo amerindio de Viveiros de Castro ofrece a los Estudios Organizacionales. El Manifiesto Antropófago de Oswald de Andrdade es el hilo conductor de nuestra investigación. El perspectivismo amerindio sugiere un desplazamiento reflexivo a la posición ocupada por el objeto de la investigación, que se convierte así en el sujeto a partir del cual debemos cuestionar nuestras propias premisas. Lo que importa es saber cómo nuestro sujeto/objeto anterior percibe nuestras categorías/ conceptos creados para describirlo. Para Viveiros de Castro, el desplazamiento reflexivo debe ocurrir considerando una equivocidad intencional. Por lo tanto, debemos reflexionar sobre las consecuencias que nuestras elecciones onto-epistemológicas tendrán en nuestra investigación desde el punto de vista del otro. Los conceptos de desplazamiento reflexivo y equivocidad intencional tienen mucho que aportar a la construcción del otro en EO y al concepto de pensamiento fronterizo en los estudios decoloniales.

PALABRAS CLAVE
Perspectivismo amerindio; antropofagia; border thinking; equivocidad intencional; desplazamiento reflexivo

Fundação Getulio Vargas, Escola de Administração de Empresas de S.Paulo Av 9 de Julho, 2029, 01313-902 S. Paulo - SP Brasil, Tel.: (55 11) 3799-7999, Fax: (55 11) 3799-7871 - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: rae@fgv.br