Acessibilidade / Reportar erro

Nostalgia, anticonsumo simbólico y bienestar: la agricultura urbana

El establecimiento de una cultura de consumo, diseminada globalmente los últimos años, tuvo como consecuencia la creciente preocupación de las personas con e impacto de los niveles de consumo sobre el entorno y su bienestar personal. En ese contexto, surge la Agricultura Urbana (AU) asociada a diversos beneficios ambientales, sociales y relativos a la salud (SLATER, 2001). El propósito del estudio fue comprender el significado de la AU como fenómeno de consumo, identificando las diferentes teorías que están vinculadas a ella, así como sus interrelaciones. Se desarrolló un estudio cualitativo con entrevistas en profundidad. Los entrevistados son especialistas en agricultura urbana y practicantes de la actividad, residentes en nueve barrios del área urbana de una gran capital brasileña. Con base en los resultados, se percibe una doble motivación para la práctica de la AU: una extrínseca (el ejemplo) y otra intrínseca (el bienestar). Hay vínculo de la práctica de la AU con (a) la preocupación con el medio ambiente, la salud y el bienestar propio y de los demás y (b) con el respeto y orgullo nostálgico por una herencia cultural.

Agricultura urbana; anticonsumo simbólico; bienestar; nostalgia; flow


Fundação Getulio Vargas, Escola de Administração de Empresas de S.Paulo Av 9 de Julho, 2029, 01313-902 S. Paulo - SP Brasil, Tel.: (55 11) 3799-7999, Fax: (55 11) 3799-7871 - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: rae@fgv.br