Acessibilidade / Reportar erro

Pliegues estructurales: ruptura generativa en grupos superpuestos

Grupos empresariales enfrentan un doble desafío: reconocer e implementar nuevas ideas. El presente artículo sugiere que el emprendedorismo está más relacionado a la generación de nuevos conocimientos, a través de recombinación de recursos, que a la importación de ideas. En contraste con la perspectiva "intermediación y cierre", abordamos la superposición de estructuras cohesas de grupos. Al analizar procesos de intercohesión de redes, identificamos una topología de red distinta: el pliegue estructural. Los actores de un pliegue estructural son miembros de múltiples grupos, lo que facilita el acceso familiar a diversos recursos. Nuestro conjunto de datos permite registrar lazos personales entre las 1.696 mayores empresas húngaras, entre 1987 y 2001. Primero, testeamos si pliegues estructurales contribuyen al desempeño de grupos. Segundo, dado que el emprendedorismo es un proceso de ruptura generativa, testeamos la contribución de los pliegues estructurales a la inestabilidad del grupo. Tercero, pasamos de métodos dinámicos al análisis histórico de redes, y demostramos que la coherencia es una propiedad de genealogías entrelazadas de cohesión, construidas por medio de repetidas separacies y reunificaciones.

Pliegue estructural; genealogía de cohesión; intermediación; emprendedorismo; teoría de redes


Fundação Getulio Vargas, Escola de Administração de Empresas de S.Paulo Av 9 de Julho, 2029, 01313-902 S. Paulo - SP Brasil, Tel.: (55 11) 3799-7999, Fax: (55 11) 3799-7871 - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: rae@fgv.br