Acessibilidade / Reportar erro

¿Puede el conocimiento en gestión y organización hablar portugués?

El objetivo de este artículo es cuestionar si el conocimiento en gestión y organización (CGO) se puede hablar un idioma diferente del Inglés y discutir cómo la hegemonía de este idioma en el campo científico hay contribuido para la reproducción de la misma lógica colonial que por siglos impidió los nativos de produjeren sentido acerca de lo que pensaban, hablaban y escribían. Mostramos que el principal instrumento de poder que garantiza esta hegemonía es el control de los criterios de publicación y circulación del CGO, que tiende a marginar todo lo que es producido fuera de la base lingüística controlada por el Norte. El principal efecto de esta lógica es la sumisión de los investigadores nativos al control del Norte, poniéndoles en una condición subalterna, condenados en su propio territorio a operaren según una lógica externa, que es la que define lo que es y lo que no es conocimiento científico de cualidad en el área de gestión y organización.

Postcolonialismo; producción científica; translocalidad; conocimiento científico; lengua Inglesa


Fundação Getulio Vargas, Escola de Administração de Empresas de S.Paulo Av 9 de Julho, 2029, 01313-902 S. Paulo - SP Brasil, Tel.: (55 11) 3799-7999, Fax: (55 11) 3799-7871 - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: rae@fgv.br