Acessibilidade / Reportar erro

Gaslighting: El arte de enloquecer a grupos minoritarios en el trabajo

RESUMEN

Esta investigación tiene como objetivo comprender hasta qué punto se producen las acciones de gaslighting en el entorno laboral. Para ello, realizamos una encuesta empírica, en la que visitamos 37 empresas de diferentes tamaños, en Río de Janeiro y São Paulo, y entrevistamos a 72 trabajadores de diferentes rasgos psicográficos. Estas entrevistas y nuestras notas de campo fueron sometidas a un análisis crítico del discurso. Identificamos dos categorías a priori, (“gaslighting racial” y “gaslighting misógino”), dos emergentes (“gaslighting LGBTQIAP + -fóbico” y “gaslighting instrumental”) y construimos la categoría axial, llamada “gaslighting pecuniario”. El campo reveló que el gaslighting ocurre en todo tipo de empresas y es una estrategia de manipulación ejercida por hombres blancos heterosexuales no solo sobre grupos no hegemónicos, sino contra de sus pares. Este estudio trae como implicaciones gerenciales y teóricas, la discusión y refexión sobre cómo las prácticas discriminatorias han sido naturalizadas y marginadas, no solo en el campo de estudios, sino en la cultura organizacional.

Palabras clave:
gaslighting; misoginia; racismo; LGBTQIAP; manipulación

Fundação Getulio Vargas, Escola de Administração de Empresas de S.Paulo Av 9 de Julho, 2029, 01313-902 S. Paulo - SP Brasil, Tel.: (55 11) 3799-7999, Fax: (55 11) 3799-7871 - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: rae@fgv.br