Acessibilidade / Reportar erro

Internet y participación: el caso del presupuesto participativo digital de Belo Horizonte

Este artículo investiga las representaciones sociales de la participación pública con el uso de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). La prefectura de Belo Horizonte, en 2006, usó por primera vez la TIC en el Presupuesto Participativo Digital. Fue una elección de la población de las obras prioritarias para el bienio siguiente. El PP-Digital fue repetido en 2008 y 2011, pero con participación inferior a la obtenida en la primera edición. Realizamos este trabajo para comprender el uso de internet por el ciudadano en la toma de decisión pública y para explicar la disminución de su participación. Los procedimientos metodológicos están anclados en la Teoría de las Representaciones Sociales y en el análisis crítico del discurso de 101 textos - de la prensa y de órganos públicos o representantes del gobierno. Los resultados nos indican que no está siendo explotado el potencial de interacción y construcción colectiva de internet, anclando la nueva práctica en una votación, de esa forma se trivializa la misma. Esta puede ser una de las razones para el abandono de la participación.

Presupuesto Participativo Digital; Tecnología de la Información y Comunicación; Teoría de las Representaciones Sociales; análisis crítico del discurso; e-participación


Fundação Getulio Vargas, Escola de Administração de Empresas de S.Paulo Av 9 de Julho, 2029, 01313-902 S. Paulo - SP Brasil, Tel.: (55 11) 3799-7999, Fax: (55 11) 3799-7871 - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: rae@fgv.br