Acessibilidade / Reportar erro

ENTRE LA RECOMPENSA Y EL SUFRIMIENTO: LA VISIÓN DE TRABAJADORES BANCARIOS SOBRE EL DISCURSO DE LA FLEXIBILIDAD

RESUMEN

Objetivo:

analizar, desde un enfoque crítico, el impacto del discurso de la flexibilidad, en el sector bancario, según el punto de vista de los funcionários.

Originalidad/laguna/relevancia/implicaciones:

A pesquisa es relevante por abordar, bajo el punto de vista de los empregados, el tema de la flexibilidad, que aún hoy es debatido en la academia. La pesquisa viene a ocupar una laguna sobre el tema, que es la identificación, por los empleados, de la utilización del discurso de la flexibilidad como un instrumento de la dominación.

Principales aspectos metodologicos:

el estudio ha utilizado un enfoque cualitativo, con el uso de entrevistas semi-estructuradas para la colecta de datos. Como sujetos de investigación se seleccionó 19 empleados de agencias bancarias de Rio de Janeiro.

Síntesis de los principales resultados:

La transformación del perfil del trabajador bancário, con vistas de ser más flexible, expuso los empleados a prácticas más perversas de gestión. pues, motivados por el discurso de la empresa, se convierten en esclavos del alto desenpeño. El empleado bancario pasó a ser visto principalmente como un vendedor. Aúnque se mostraron insatisfechos con las condiciones de trabajo los entrevistados se someten a las presiones laborales, para mantener su nivel de vida.

Principales consideraciones/conclusiones:

Las prácticas flexibles están tan incorporadas en el cotidiano del trabajo de los bancarios que no son percibidas como un instrumento de control y dominación sobre ellos. Por ultimo, se concluyó que la ideología predominante en la sociedad contemporánea potencializa el discurso de la gestión de los recursos humanos que a su vez pone en práctica el discurso de la flexibilidad, según fue señalado por Sennet (2008)Sennett, R. (2008). A corrosão do caráter: as consequências pessoais do trabalho no novo capitalismo. Rio de Janeiro: Record. y Gaulejac (2007)Gaulejac, V. (2007). Gestão como doença social: ideologia, poder gerencialista e fragmentação social. São Paulo: Ideias & Letras..

PALABRAS CLAVE
Flexibilidad; Sector bancário; Gestión de los recursos humanos; Trabajo; Control

Editora Mackenzie; Universidade Presbiteriana Mackenzie Rua da Consolação, 896, Edifício Rev. Modesto Carvalhosa, Térreo - Coordenação da RAM, Consolação - São Paulo - SP - Brasil - cep 01302-907 - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: revista.adm@mackenzie.br