Acessibilidade / Reportar erro

LA TEORÍA DEL DISCURSO DE CARNAVAL MULTICULTURAL DO RECIFE: UN ANÁLISIS DE RECIFE FIESTA DE CARNAVAL EN LA LUZ DE LA TEORÍA DE LACLAU Y MOUFFE

Dada la importancia de la fiesta de Carnaval de la ciudad de Recife, es natural que el evento implica una pluralidad de voces presentes en la construcción de significados relacionados con la fiesta. En este sentido, se optó por confiar en la teoría del discurso Laclau y Mouffe – que trata de la articulación discursiva de los diferentes agentes en torno a los significados en la construcción de un discurso – en un intento de buscar respuestas a la siguiente pregunta: “¿Cómo se formó el discurso de Carnaval Multicultural do Recife?”. Buscando maneras consistentes con nuestra metodológico de investigación y opciones teóricas que hemos establecido, tomamos un enfoque crítico, post-estructuralista y post-marxista, la adopción de una estrategia de investigación cualitativa. La construcción de nuestro corpus de investigación tuvo lugar a través de dos etapas distintas. En primer lugar, a través de las lecturas preliminares identificamos los diferentes grupos pertinentes que establecen cierta relación con el Carnaval Multicultural de Recife. Luego se dio la construcción del corpus, compuesto por la investigación documental con el fin de acceder a las fuentes discursivas de nuestro estudio. En el análisis de los datos, se utilizó el análisis del discurso de cadena francesa en conjunto con la teoría del discurso de Laclau y Mouffe. Los argumentos en contra del formato actual de la fiesta no tienen lo suficiente fuerza articulatoria para hacer frente a todas las posiciones discursivas que se articulan a favor de la Carnaval de Recife. Esta cadena de equivalencias favorable parece articular lo suficiente como para tener sentido del significante vacío “Carnaval Multicultural do Recife”, que apunta a la diversidad cultural como punto nodal que ofrece a lo discurso oficial definido por el gobierno municipal ocupar el espacio de la hegemonía alrededor de este discurso. El partido se presenta como un espacio de la diversidad y la pluralidad cultural, fuente de oportunidades económicas para muchos agentes. Por último, señalamos una limitación de este estudio es que nos centramos nuestro análisis en campo de la política pública, el Estado, no acceder al capital privado, mientras que influye de configuración de la fiesta. En este sentido, destacamos como una posibilidad a estudiar un análisis del Carnaval Multicultural do Recife desde la perspectiva de las organizaciones privadas que participan en la realización de la fiesta.

Carnaval; Recife; Teoría del discurso; Laclau y Mouffe; Política


Editora Mackenzie; Universidade Presbiteriana Mackenzie Rua da Consolação, 896, Edifício Rev. Modesto Carvalhosa, Térreo - Coordenação da RAM, Consolação - São Paulo - SP - Brasil - cep 01302-907 - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: revista.adm@mackenzie.br