Acessibilidade / Reportar erro

Crowdfunding y desempeño electoral en Brasil: análisis estadístico de las elecciones a diputado federal en 2018

Resumen

El artículo busca analizar el desempeño del crowdfunding como estrategia de captación de fondos para la campaña electoral de diputado federal en las elecciones generales de Brasil en 2018. También se analizó la influencia de las características socioeconómicas y demográficas de los candidatos asociada a la decisión de adoptar el financiamiento colectivo como alternativa de recaudación en la campaña electoral. Se utilizó la metodología de regresión logística considerando las siguientes variables independientes: valores recaudados, nivel de instrucción, edad, raza y estado civil del candidato, además de la ideología, tamaño y antigüedad de su partido político. Las variables dependientes binarias fueron: uso o no de crowdfunding y éxito o fracaso electoral. La fuente de datos fue el Tribunal Superior Electoral de Brasil (TSE), con información de todos los candidatos a diputado federal en la elección de 2018. Entre los resultados alcanzados está que el crowdfunding fue estadísticamente más utilizado por candidatos blancos, jóvenes y de alto nivel de escolaridad y de la región sur de Brasil. También hay evidencia de que el crowdfunding es una estrategia electoral utilizada especialmente por candidatos de partidos de reciente creación, de izquierda, centro-izquierda o derecha (los de centro y centro-derecha registraron menos uso) y tamaño de los partidos políticos. Finalmente, el modelo econométrico apunta a un aumento promedio del 5,55 puntos porcentuales en la probabilidad de éxito electoral de los candidatos que utilizaron el crowdfunding.

Palabras clave:
elecciones legislativas; financiación electoral; recaudación de fondos; crowdfunding; Brasil

Fundação Getulio Vargas Fundaçãoo Getulio Vargas, Rua Jornalista Orlando Dantas, 30, CEP: 22231-010 / Rio de Janeiro-RJ Brasil, Tel.: +55 (21) 3083-2731 - Rio de Janeiro - RJ - Brazil
E-mail: rap@fgv.br