Acessibilidade / Reportar erro

Reconstituir familias y demarcar diferencias: virtualidades de la metodología para el estudio de grupos étnicos

Este artículo pretende revisitar algunos textos concernientes a un grupo de inmigrantes de origen germánico y sus descendientes en Curitiba (Paraná), marcando las virtualidades de la metodología de las reconstituciones familiares. Su contenido considera una necesaria actitud crítica que pautó el desarrollo de esos trabajos, teniendo en consideración principalmente, las limitaciones de la metodología y de las propias fuentes "parroquiales". Los primeros resultados se centraran en estudios de fecundidad de tres cohortes de casamientos (1866-1939) y, en la continuidad, se desarrollaron esfuerzos en el sentido de explorar la base de datos con objetivos que extrapolaron la demografía histórica stricto sensu. El cuadro teórico de la investigación está basado en una historia de la construcción de fronteras étnicas, teniendo como horizonte la inmigración europea, la urbanización, aspectos político-ideológicos y la historia de una institución religiosa.

Reconstitución de familias; Inmigración germánica; Contactos culturales; Fronteras étnicas y etnicidad


Associação Brasileira de Estudos Populacionais Rua André Cavalcanti, 106, sala 502., CEP 20231-050, Fone: 55 31 3409 7166 - Rio de Janeiro - RJ - Brazil
E-mail: editor@rebep.org.br