Acessibilidade / Reportar erro

El efecto de un programa de ejercício físico aeróbico combinado con los ejercicios de resistencia muscular localizada en la mejora de la circulacion sistemica y local. Estudio de un caso

INTRODUCIÓN: La trombofilia resulta de la existencia de alteraciones de la hemóstasis, pudiendo ser congénita o adquirida. La deficiencia de proteína S ocurre por la falta del cofactor para la proteína C, y una alteración congénita que puede resultar en trombofilia. La reabilitación física, considerada una terapéutica eficaz, tiene su papel definido en la prevención y el tratamiento de enfermedades cardiovasculares. OBJETIVO: En este estudio se propuso verificar la influencia del ejercicio físico aeróbico asociado a los ejercicios de resistencia muscular localizada en la circulación sistémica y colateral del miembro superior e inferior derecho y en la redución de las consecuencias causadas por las retraciones resultantes de las cirugias. MATERIAL Y MÉTODO: La muestra fué compuesta por una paciente de sexo femenino, de 19 años, portadora del síndrome de hipercoagulabilidad (trombofilia) congénita por deficiencia de proteína S, con obstrucción total de la arteria axilar derecha y parcial de la arteria femoral superficial derecha. El programa de ejercicios fué dividido en dos fases. Fase I: Actividades para el aumento de la amplitud de movimientos, realizada mediante la aplicación de calor, elongamientos pasivos manuales mantenidos, drenage linfático y manipulaciones Effleurage. Fase II: Constituída de ejercicio aeróbico (45 minutos de caminata, 3 veces por semana, intensidad de 60% a 85% de la frecuencia cardíaca máxima), y ejercicios de resistencia muscular localizada (contraciones dinámicas, tres series con el máximo de repeticiones posibles, baja intensidad, favoreciendo factores aeróbicos). RESULTADOS: 1. Mejora de la circulación colateral de la arteria axilar, constatada por el aumento de la velocidad de pulso sistólico (verificado a través del examen doppler pulsado) - en la arteria radial paso de 3,4 cm/s a 16,8 cm/s; en la arteria braquial, de 8,7cm/s a 45,9 cm/s. 2. Mejor tolerancia al ejercicio aeróbico. 3. Recuperación de la capacidad funcional y amplitud del movimiento del hombro. 4. Recuperación plena de la autonomía para las actividades diárias. CONCLUSIONES: Los resultados obtenidos demostraron que la terapéutica adoptada fué eficaz en el tratamiento de los transtornos provocados por la trombofilia.

Programa de rehabilitación; Circulación colateral y sistémica; Trombosis; Ejercicios físicos


Sociedade Brasileira de Medicina do Exercício e do Esporte Av. Brigadeiro Luís Antônio, 278, 6º and., 01318-901 São Paulo SP, Tel.: +55 11 3106-7544, Fax: +55 11 3106-8611 - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: atharbme@uol.com.br