Acessibilidade / Reportar erro

BÚSQUEDA POR LA "MUSCULARIDAD" Y VARIABLES ASOCIADAS EN ADULTOS JÓVENES

Introducción:

La búsqueda de la "muscularidad" parece estar asociada con diversas variables que afectan a la salud y calidad de vida de los individuos. Sin embargo, faltan estudios sobre este constructo, un bajo número de instrumentos de medición específicos para su evaluación, además de la reducida evaluación de los individuos del sexo masculino.

Objetivo:

Evaluar la búsqueda por la "muscularidad" y asociarla con síntomas de la depresión, la autoestima, las conductas de risco para los trastornos de alimentación y el grado de compromiso psicológico para el ejercicio.

Métodos:

Se realizó un estudio transversal con 246 jóvenes adultos del sexo masculino. Se utilizaron instrumentos de autoinforme para evaluar la búsqueda por la "muscularidad" (Drive for Muscularity Scale), la autoestima (Rosenberg Self-Esteem Scale), los síntomas depresivos (Beck Depression Inventory), los comportamientos de riesgo para los trastornos alimentarios (Eating Attitudes Test-26) y grado de compromiso psicológico para ejercicio (Commitment Exercise Scale). La prueba de correlación de Pearson fue utilizada para verificar la relación entre las variables del estudio y análisis de regresión lineal múltiple (forward) para comprobar cuánto las variables del estudio influyen en la búsqueda por la "muscularidad".

Resultados:

La búsqueda por la "muscularidad" se asoció con la autoestima (rpearson = 0,13; p < 0,05), los comportamientos de riesgo para los trastornos de la alimentación (rpearson = 0,20; p < 0,05), y el grado de compromiso psicológico para el ejercicio (rpearson =0,62; p < 0,05). El grado de compromiso psicológico para el ejercicio explicó 38,4% de la varianza total de la búsqueda por la "muscularidad", el 12,3 % de insatisfacción con la "muscularidad" y el 51,0% de los comportamientos orientados a la "muscularidad".

Conclusión:

La búsqueda por la "muscularidad" se asocia con una baja autoestima, conductas de riesgo de trastornos alimentarios y, en especial, el grado de compromiso psicológico para el ejercicio, que alerta a los profesionales de la salud acerca de los riesgos de la excesiva búsqueda por el ideal de cuerpo hipermusculoso y la conducta perjudicial para la salud como resultado de esta búsqueda.

imagen corporal; trastornos de la conducta alimentaria; autoimagen; depresión


Sociedade Brasileira de Medicina do Exercício e do Esporte Av. Brigadeiro Luís Antônio, 278, 6º and., 01318-901 São Paulo SP, Tel.: +55 11 3106-7544, Fax: +55 11 3106-8611 - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: atharbme@uol.com.br