Acessibilidade / Reportar erro

Alteraciones posturales en atletas brasileños del sexo masculino que participaron en pruebas de potencia muscular en competiciones internacionales

Los deportes de alto nivel determinan patrones corporales que extrapolan las barreras geopolíticas, sociales, culturales. Estas peculiaridades resultan en alteraciones posturales que están asociadas a la eficacia del gesto deportivo, por ello, a largo plazo, pueden evolucionar hacia procesos mórbidos que limitan la práctica de actividades físicas regulares. El objetivo del estudio fue el de describir el perfil postural de los atletas que participan en pruebas de potencia muscular e identificar procesos anátomo-cinesiológicos responsables de las principales alteraciones posturales. La casuística estubo compuesta por 15 atletas del sexo masculino, especializados en pruebas de potencia muscular. El protocolo para la colecta de datos fue elaborado en base a la propuesta de: i) Kendall, para el examen físico y observacional, utilizando simetrógrafo e hilo de prumo; ii) Souchard, para el análisis postural en cadera. Las informaciones fueron organizadas sobre una forma de distribución de frecuencia absoluta y relativa. Los resultados apuntaron que: i) el tobillo en valgo (67%) fue la situación más común; ii) la rotación interna de la pelvis a derecha (60%), seguida del lado opuesto mas elevado (47%) puede estar relacionado con la corrida en curva que sobrecarga la estructura de la pelvis para el mantenimiento de la velocidad con un cambio simultáneo de dirección en función de la fuerza gravitacional; iii) la anteversión de la pelvis (73%) provoca la retracción de los músculos flexores de la nalga y extensores de la rodilla; iv) la alteración expresa en el item iii contribuye a la formación de hiperlordosis lumbar (73%) y, desencadena un mecanismo compensatorio de retracción de la cadera posterior causando xifosis toráccica (53%) y cabeza em protrución (73%). El diagnóstico precoz y la adopción de medidas profilácticas efectivas pueden contribuir al aumento de la performance, bien como, prevenir la ocurrencia de lesiones deportivas. Los estudios que tengan intervención fisioterapéutica deberán evaluar si hay reducción de los efectos crónicos que las alteraciones posturales resultantes del entrenamiento causen al atleta de alto nivel.

Lesiones deportivas; Postura; Deporte


Sociedade Brasileira de Medicina do Exercício e do Esporte Av. Brigadeiro Luís Antônio, 278, 6º and., 01318-901 São Paulo SP, Tel.: +55 11 3106-7544, Fax: +55 11 3106-8611 - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: atharbme@uol.com.br