Acessibilidade / Reportar erro

COMPARACIÓN ENTRE DIFERENTES MÉTODOS PARA MEDICIÓN DE LA GRASA CORPORAL DESPUÉS DE UN PROGRAMA DE PÉRDIDA DE PESO

RESUMEN

Introducción

La medición precisa y sensible de la composición corporal es una herramienta importante para el diagnóstico y control de la obesidad.

Objetivo

Comparar las alteraciones de la grasa corporal medidas a través de la absorciometría con rayos X de doble energía (DXA), análisis de la impedancia bioeléctrica (BIA) y los pliegues cutáneos (PC) en adultos saludables con sobrepeso, con el fin de evaluar si se pueden utilizar los tres métodos durante un programa de pérdida de peso (PPP).

Métodos

Ochenta y cuatro hombres y mujeres (varones n=36 y mujeres n=48), con índice de masa corporal entre 25-29,9kg/m2, edad entre 18-50 años, no fumadores y sedentarios fueron divididos aleatoriamente en grupos de fuerza, resistencia, combinados de fuerza más resistencia o con recomendaciones de actividad física. Todos los individuos siguieron una dieta hipocalórica (25-30% de reducción en la ingestión energética con relación al gasto energético total diario). La intervención duró 22 semanas.

Resultados

La mayor correlación fue obtenida entre DXA y PC cuando hombres y mujeres fueron estudiados conjuntamente (r=0,864, p<0,01). Se encontraron diferencias significativas entre DXA y BIA en el porcentual de grasa (subestimación de la BIA en 2,4%, p<0,05) en las mujeres. La subestimación fue más determinante, tanto para el porcentual de grasa como para la masa grasa en los hombres, 13,2% versus 10,2%, y 6,8 kg versus 4,2 kg entre BIA y PC, respectivamente (p<0,05). Todos los procedimientos obtuvieron resultados similares (p>0,05), cuando se analizaron alteraciones en la grasa corporal causadas por la intervención. Sin embargo, considerando los resultados de la mínima diferencia comparados a DXA, la BIA presentó mayor sensibilidad para detectar cambios en el porcentual de grasa y masa grasa, mientras que la PC subestimó los cambios, con un porcentual significativamente más bajo considerado real (p=0,01).

Conclusión

El método de PC parece subestimar los cambios reales, por lo tanto, la DXA y la BIA pueden ser herramientas más eficaces para medir la alteración en el porcentual de grasa y masa grasa durante un PPP. Nivel de evidencia II, Diagnóstico.

Composición Corporal; Ejercicio; Dieta; Ensayo Clínico; Sobrepeso

Sociedade Brasileira de Medicina do Exercício e do Esporte Av. Brigadeiro Luís Antônio, 278, 6º and., 01318-901 São Paulo SP, Tel.: +55 11 3106-7544, Fax: +55 11 3106-8611 - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: atharbme@uol.com.br