Acessibilidade / Reportar erro

EFECTOS DE LA ORIENTACIÓN DE LA ACTIVIDAD FÍSICA EN PACIENTES CON OSTEOARTRITIS DE RODILLA AVANZADA

RESUMEN

Introducción:

La osteoartritis (OA) de la rodilla alcanza 20% de la población mundial y 70% a 80% de los individuos de más de 65 años. Se caracteriza por dolor y la discapacidad funcional determinada por la degeneración del cartílago articular y del hueso subcondral. Su tratamiento conservador incluye el ejercicio físico .

Objetivo:

Determinar los efectos de la prescripción y la orientación de la actividad física en pacientes con osteoartritis de rodilla avanzada .

Métodos:

Se incluyeron 23 pacientes sometidos a la actividad física con orientación y evaluados al inicio del estudio, a los tres y seis meses a través del sistema de puntuación EVA y WOMAC (3 dominios). Se utilizó el modelo lineal generalizado y en situaciones con diferencias significativas entre los tiempos de evaluación, se realizaron múltiples comparaciones con la prueba de Bonferroni, con un nivel de significación del 5% .

Resultados:

Hubo diferencia estadísticamente significativa entre las puntuaciones EVA y WOMAC en el inicio del estudio y a los tres y seis meses. Estos resultados fueron independientes del grado de OA y de la enfermedad unilateral o bilateral .

Conclusión:

La orientación de la actividad física en el tratamiento de pacientes con osteoartritis de rodilla avanzada, mejora la función articular y debe considerarse incluso en casos con indicación de artroplastia.

Descriptores:
osteoartritis; actividad motora; rodilla; anciano

Sociedade Brasileira de Medicina do Exercício e do Esporte Av. Brigadeiro Luís Antônio, 278, 6º and., 01318-901 São Paulo SP, Tel.: +55 11 3106-7544, Fax: +55 11 3106-8611 - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: atharbme@uol.com.br