Acessibilidade / Reportar erro

Crítica de la ideología del crecimiento y el decrecimiento: de los países desarrollados a los subdesarrollados

Resumen:

En este artículo discuto la relación paradigmática entre naciones desarrolladas y subdesarrolladas dentro de las nociones de crecimiento/decrecimiento. El Crecimiento Económico asimilado en forma de PIB expresa el paquete de valor. El crecimiento se desmitifica cuando se capta la esencia del valor. El valor deja de ser una mera categoría económica abstracta y se aprehende como una relación social. El crecimiento adquiere una doble realidad en las relaciones sociales actuales: Plusvalía en forma particular y general. Para alcanzar la dialéctica de tal relación y su relación supranacional, emprendemos un análisis histórico que dé cuenta de las relaciones reales para encontrar los límites de nuestra crítica. La mano de obra excedente ha permitido históricamente a las sociedades alcanzar el progreso; sólo cuando las sociedades producen más allá de la subsistencia pueden considerar necesidades diferentes. Por otra parte, la apropiación del plustrabajo aparece en la historia de muchas formas antagónicas. En esta perspectiva, la discusión sobre crecimiento/decrecimiento adquiere mayor importancia.

Palabras clave:
(Des)crecimiento; (En)desarrollo; Trabajo excedente; Explotación; Marxismo

Programa de Pós-Graduação em Serviço Social e Curso de Graduação em Serviço Social da Universidade Federal de Santa Catarina Universidade Federal de Santa Catarina , Centro Socioeconômico , Curso de Graduação em Serviço Social , Programa de Pós-Graduação em Serviço Social, Campus Universitário Reitor João David Ferreira Lima, 88040-900 - Florianópolis - Santa Catarina - Brasil, Tel. +55 48 3721 6524 - Florianópolis - SC - Brazil
E-mail: revistakatalysis@gmail.com