Acessibilidade / Reportar erro

Politización: ¿autonomía para el Trabajo Social? Un intento de reconstruir el panorama latinoamericano

Politicization: autonomy for Social Work? An attempt to reconstruct the Latin American situation

Politização: autonomia para o Serviço Social? Uma tentativa de reconstruir o panorama latino-americano

El artículo discute la relación entre politización y autonomía profesional, tomando como punto de partida la noción de "campo" de Bourdieu. En el trabajo se desarrollan dos puntos claves: el primero es que, según Bourdieu, la politización de una disciplina no es sinónimo de autonomía, afirmación a partir de la cual se analizan las condiciones para una "politización autonomizadora". El segundo punto es que en la historia del Trabajo Social latinoamericano se han generado las condiciones para una mayor autonomía, pero aún no se ha logrado desarrollarla. Se afirma que en el Trabajo Social aún persiste el problema de que el conocimiento generado inserta la profesión en el "mundo social" (según la expresión de Bourdieu), pero hay una identificación inmediata entre las leyes y procesos sociales (en sentido amplio: leyes y procesos políticos, culturales y económicos) y profesionales. Este objetivo, de naturaleza teórica y metodológica, aún debe ser acometido.

politización; autonomía; campo profesional


Programa de Pós-Graduação em Serviço Social e Curso de Graduação em Serviço Social da Universidade Federal de Santa Catarina Universidade Federal de Santa Catarina , Centro Socioeconômico , Curso de Graduação em Serviço Social , Programa de Pós-Graduação em Serviço Social, Campus Universitário Reitor João David Ferreira Lima, 88040-900 - Florianópolis - Santa Catarina - Brasil, Tel. +55 48 3721 6524 - Florianópolis - SC - Brazil
E-mail: revistakatalysis@gmail.com