Acessibilidade / Reportar erro

Mujeres quilombolas y la lucha por el territorio desde la perspectiva del feminismo decolonial

Resumen

El presente trabajo pretende analizar, desde el punto de vista del feminismo decolonial, la lucha de las mujeres quilombolas por el reconocimiento de sus territorios ancestrales. El feminismo decolonial se manifiesta en el contexto latinoamericano, dando visibilidad a sus representaciones subalternas, a las mujeres latinoamericanas, afrodescendientes, mestizas e indígenas, y en este escenario caben también las mujeres quilombolas. En Brasil, las teorías y prácticas decoloniales se extraen de discusiones teóricas realizadas por teóricas más clásicas, como Lélia Gonzalez y Sueli Carneiro, y contemporáneas, como Carla Akotirene, con el objetivo de abordar temas más cercanos a la realidad de las mujeres brasileñas. Los fenómenos que sustentan las teorías se vislumbran en las luchas cotidianas de las mujeres negras, especialmente las quilombolas, por el derecho al reconocimiento de sus territorios - negado por el Estado y que potencia las diversas violencias, incluida la de género. Estas prácticas son realizadas por líderes quilombolas en los contextos privado y público y corresponden a la noción de empoderamiento femenino ligado al contexto colectivo. Para el análisis de la aplicación de teorías y fenómenos se utilizó el método deductivo y como procedimientos metodológicos, la revisión bibliográfica y el análisis de datos y documentos disponibles. Se concluye que el feminismo decolonial debe observar cada vez más fenómenos que teorías y que la resistencia femenina en ya través del territorio quilombola pasa por luchas por el reconocimiento de las identidades de género para mitigar la superposición de violencias.

Palabras clave:
Feminismo decolonial; Mujeres quilombolas; Territorio; Resistencia


Programa de Pós-Graduação em Serviço Social e Curso de Graduação em Serviço Social da Universidade Federal de Santa Catarina Universidade Federal de Santa Catarina , Centro Socioeconômico , Curso de Graduação em Serviço Social , Programa de Pós-Graduação em Serviço Social, Campus Universitário Reitor João David Ferreira Lima, 88040-900 - Florianópolis - Santa Catarina - Brasil, Tel. +55 48 3721 6524 - Florianópolis - SC - Brazil
E-mail: revistakatalysis@gmail.com