Open-access Creación de la Iniciativa Nightingale para la Salud Global: reflexiones teóricas para seguir los pasos de Florence Nightingale*

Resúmenes

Objetivo:  este artículo articula cómo tres académicas Nightingale aplicaron sus reflexiones teóricas a la gran anticipación proyectiva de Florence Nightingale con respecto al año 1999 y a su definición integral de “Salud” derivada de su ensayo de 1893 de título “Cuidados a los enfermos y cuidados sanitarios”.

Método:  se trata de un artículo narrativo histórico. Con la intención de explorar cómo las ideas de Nightingale podrían fundamentar la cultura de Enfermería actual y mejorar la práctica de la Enfermería, estas académicas se unieron a un equipo de activistas de la sociedad civil para elaborar la Declaración de Nightingale para un mundo saludable como el credo fundador de la Iniciativa Nightingale para la Salud Global. Para seguir los pasos de Nightingale durante más de dos décadas, estas académicas desarrollaron métodos para aumentar la conciencia pública sobre las preocupaciones de salud global e involucrar a las enfermeras y ciudadanos interesados de hoy en esta defensa pública.

Resultados:  los resultados de la demostración del proyecto incluyen una promoción específica para las Metas de Desarrollo del Milenio y Metas de Desarrollo Sustentable - “Metas Globales” de las Naciones Unidas dirigidas a lograr resultados universales específicos de “Salud” y en el ámbito más amplio de los determinantes de la salud sociales y ambientales, todo anticipado por Nightingale a lo largo de sus 40 años de carrera.

Conclusión:  dadas las graves preocupaciones de salud mundial de la actualidad, las reflexiones teóricas de estas académicas identifican desafíos a la cultura de la Enfermería contemporánea, y exigen métodos desarrollados para fortalecer la voz de la Enfermería en el ámbito público mundial.

Descriptores:
Reflexiones Teóricas; Florence Nightingale; Naciones Unidas; Objetivos de Desarrollo del Milenio; Metas de Desarrollo Sostenible; Historia de la Enfermería


Resúmenes

Objective:  this paper articulates how three Nightingale scholars applied their theoretical reflections to Florence Nightingale’s farreaching anticipation of the year 1999 and to her comprehensive definition of “Health” derived from her 1893 essay “Sick-nursing and Health-nursing.”

Method:  this is a historical narrative paper. With intentions to explore how Nightingale’s insights might inform today’s nursing culture and enhance nursing practice, these scholars joined a team of civil society activists to craft the Nightingale Declaration for A Healthy World as the founding credo of the Nightingale Initiative for Global Health. To follow in Nightingale’s footsteps for more than two decades, these scholars since developed methods to increase public awareness of global health concerns and to engage today’s nurses and concerned citizens in this public advocacy.

Results:  project demonstration results include specific advocacy for the United Nations Millennium Development Goals and Sustainable Development Goals — “Global Goals” targeted to achieve universal outcomes specific to “Health” and across the wider scope of social and environmental health determinants — all anticipated by Nightingale throughout her 40-year career.

Conclusion:  given today’s severe global health concerns, these scholars’ theoretical reflections identify challenges to contemporary nursing culture — calling for methods developed to strengthen nursing’s voice in the global public arena.

Descriptors:
Theorectical Reflections; Florence Nightingale; United Nations; Millennium Development Goals; Sustainable Development Goals; Nursing History


Resúmenes

Objetivo:  este artigo articula como três estudiosas de Nightingale aplicaram suas reflexões teóricas à antecipação de longo alcance de Florence Nightingale do ano de 1999 e à sua definição abrangente de “Saúde” derivada de seu ensaio de 1893 “Enfermagem de enfermos e enfermagem em saúde”.

Método:  trata-se de um artigo narrativo histórico. Com a intenção de explorar como os insights de Nightingale podem fundamentar a cultura de enfermagem de hoje e aprimorar a prática de enfermagem, essas acadêmicas se juntaram a uma equipe de ativistas da sociedade civil para elaborar a Declaração Nightingale por um Mundo Saudável como o credo fundador da Iniciativa Nightingale para a Saúde Global. Para seguir os passos de Nightingale por mais de duas décadas, essas estudiosas então desenvolveram métodos para aumentar a consciência pública sobre as preocupações com a saúde global e para envolver as enfermeiras e os cidadãos preocupados de hoje nessa defesa pública.

Resultados:  os resultados da demonstração do projeto incluem a defesa específica dos Objetivos de Desenvolvimento do Milênio e Objetivos de Desenvolvimento Sustentável das Nações Unidas - “Objetivos Globais” direcionados para alcançar resultados universais específicos para “Saúde” e em todo o escopo mais amplo dos determinantes sociais e ambientais de saúde - todos antecipados por Nightingale ao longo de sua carreira de 40 anos.

Conclusão:  dadas as graves preocupações atuais com a saúde global, as reflexões teóricas dessas estudiosas identificam desafios para a cultura contemporânea da enfermagem - clamando por métodos desenvolvidos para fortalecer a voz da enfermagem na arena pública global.

Descriptors:
Reflexões Teóricas; Florence Nightingale; Nações Unidas; Objetivos de Desenvolvimento do Milênio; Metas de Desenvolvimento Sustentável; História da Enfermagem


Introducción

Una vez finalizado este estudio narrativo histórico, la pandemia global de COVID-19 continúa arrasando en todo el mundo, con más de cuarenta y dos millones de casos confirmados y 1.147.301 muertes registradas(1). Esta catástrofe de COVID pone al descubierto la realidad subyacente de que existen necesidades de salud críticas en todas partes: en todas las regiones, los países y las comunidades. Todos enfrentamos imperativos de salud comunes. Con la globalización de las enfermedades, el calentamiento global y la atención generalizada a la equidad y la justicia social para todos los pueblos, la atención médica es cada vez más compleja y exigente en todas las partes del mundo(2). Estas preocupaciones están en consonancia con una prioridad cada vez mayor para la salud mundial: y para los determinantes de la salud relacionados que afectan directamente a la salud, más allá de fronteras nacionales y márgenes culturales. Todos estos asuntos exigen un cambio de conciencia entre todos los profesionales de la salud, incluidos estudiantes, docentes, médicos y formuladores de políticas(3).

En una “carta a una joven activista en tiempos difíciles”, la Dra. Clarissa Pinkola-Estés dice que “La luz del alma lanza chispas, puede enviar bengalas, construye señales de fuego... hace que las cosas apropiadas se prendan fuego. Mostrar la linterna del alma en tiempos sombríos como estos - ser feroz y mostrar misericordia hacia los demás a la vez - son actos de inmensa valentía y máxima necesidad”(4).

De hecho, un ejemplo significativo de la observación de Pinkola-Estés es la vida de Florence Nightingale (1820-1910), a quien se conoció como la “dama con la lámpara” durante la Guerra de Crimea (1854-1856)(5). Debido a su “gran misericordia hacia los demás”, Nightingale es conocida por sostener su linterna encendida en alto para que la vieran los soldados británicos y turcos heridos y moribundos, durante sus rondas nocturnas de Enfermería para atender su grave sufrimiento. Después de regresar a casa de esos “tiempos sombríos”, Nightingale continuó, durante cuatro décadas, trabajando en los desafíos globales de su época, desafíos notablemente similares a nuestros propios “tiempos sombríos”(4,6). Si bien Nightingale es apreciada de manera amplia como fundadora filosófica de la Enfermería moderna y como una de las primeras teóricas de la Enfermería, fue también una de las reformadoras de la historia en salud y medicina, así como en una gama más amplia de esferas que ahora se conocen como determinantes de la salud(5,7).

Anticipándose a los problemas de salud interconectados de la actualidad, Nightingale pidió y actuó sobre mejores condiciones para las mujeres y los niños y para las personas pobres y marginadas. Trabajó en temas ahora identificados como determinantes ambientales de la salud - como aire limpio y saneamiento - y determinantes sociales de la salud - como educación, empleo y relaciones familiares y cultura(8). Nightingale previó desafíos globales complejos, anticipándose a las ocho Metas de Desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas, a menudo llamadas MDM(9), que luego se actualizaron para convertirse en 17 Metas de Desarrollo Sustentable de las Naciones Unidas, también llamadas MDS(7,10). Como fuerte defensora mundial, Nightingale fue un agente de cambio que desafió la indiferencia y la apatía(11). Definió el concepto de “Salud-Enfermería” con sus propias actividades, señalando que “La salud no es solo estar bien, sino usar bien cada poder que tenemos”(12).

Anticipándose a nuestra generación, Nightingale escribió un desafío atemporal en su artículo de 1873 para una revista popular: “¿Qué será el mundo el 11 de agosto de 1999? Lo que lo hemos hecho... Lo que será 1999, si todas estas cosas son iguales entonces que ahora, o peor o mejor, depende, por supuesto, en su proporción de lo que estamos haciendo ahora, o de lo que no estamos haciendo ahora... en 1999, ¿no desearíamos haber elaborado lo que la vida, la vida familiar, la vida social, la vida política, debería ser? Y no haber dado por sentado que la vida familiar, la vida social, la vida política deben ser como son… si realmente queremos triunfar”(13).

Dadas las graves preocupaciones de salud mundial de la actualidad, las reflexiones teóricas sobre las ideas de Florence Nightingale han identificado desafíos renovados para la cultura de la Enfermería contemporánea, que exigen métodos desarrollados para fortalecer la voz de la Enfermería en el ámbito público mundial. Esta narrativa de la historia de la Enfermería articula cómo tres académicos de Nightingale aplicaron sus reflexiones teóricas a la gran antelación de Florence Nightingale con respecto al año 1999 y a su definición integral de “Salud” derivada de su ensayo de 1893 de título “Cuidados a los enfermos y cuidados sanitarios”.

Método

Se trata de un artículo narrativo histórico que explora y renueva cómo las ideas de Nightingale podrían fundamentar la cultura de la Enfermería actual y mejorar la práctica de la Enfermería.

Dio la casualidad de que 1999 fue el año en el que comenzó esta historia. La Conferencia del Centenario de 1999 del Consejo Internacional de Enfermeras convocó en Londres, Reino Unido, a tres académicas Nightingale: las Dras. Barbara Dossey, Louise Selanders y Deva-Marie Beck, quienes se reunieron para compartir sus propias reflexiones teóricas sobre el trabajo de Nightingale(6). Hablaron de la continua relevancia de Nightingale en la actualidad y comenzaron a identificar métodos innovadores para “seguir sus pasos” en el siglo XXI(6,14).

Este artículo es una narrativa sobre el trabajo que estas académicas Nightingale han compartido durante dos décadas, desde esta primera reunión. Sus métodos comenzaron con un diálogo escolástico continuo a fin de estudiar la relevancia de Florence Nightingale para el siglo XXI emergente. Consideraron cómo las enfermeras de la actualidad podrían adoptar de manera más completa los conceptos de “Enfermería de la salud” de Nightingale, cómo la cultura de la Enfermería actual podría abarcar este legado integral de Nightingale(12-18). Se preguntaron: ¿la voz de Nightingale, puede ser oída en estos tiempos?

Si bien Nightingale había sido respetada y amada durante mucho tiempo en todo el mundo(18), también sabían, como académicas Nightingale, que la profundidad y amplitud de su trabajo aún no habían sido ampliamente apreciadas. Por ejemplo, Nightingale usó efectivamente dos estrategias interrelacionadas. Estableció su propia red mundial de amigos interesados por la salud y luego creó un programa de comunicaciones colaborativas para influir en la opinión pública(18). Entre las evidencias de estas estrategias se incluyen las 14.000 cartas de Nightingale, y sus más de 200 informes y libros oficiales, artículos de revistas, cartas al editor y ensayos, todos todavía existentes en la actualidad en colecciones de texto establecidas en muchos lugares de todo el mundo(19). Nightingale usó estas herramientas de redes y medios de su tiempo para estimular la acción para los cambios necesarios a nivel local, nacional y global(7).

Estas tres académicas Nightingale se volvieron a encontrar en 2003, incluso cuando la epidemia de SARS se extendía por todo el mundo, similar a la pandemia actual de COVID-19(20). En otoño de ese año, el SARS se había extendido a Toronto y ya había matado a muchas personas, incluidos pacientes y enfermeras en un hospital del centro(21). Este brote se estaba produciendo justo cuando Barbara Dossey, Louise Selanders y Deva-Marie Beck habían viajado a Toronto para presentar su investigación sobre Nightingale en una Conferencia International Bienal de Sigma Theta Tau(22). Muy consciente de la amenaza del SARS y con el objetivo continuo de establecer más ampliamente la relevancia de Nightingale para el siglo XXI, convocaron una reunión(6) con varios de sus amigos más cercanos, que también eran ciudadanos activistas, en el cercano Real Instituto Militar Canadiense, donde se destacó la historia de la Enfermería militar, incluido el trabajo de Nightingale. Durante esa reunión, Wayne Kines, un ciudadano activista de amplia experiencia y estratega de comunicaciones globales que había trabajado en todo el sistema de las Naciones Unidas propuso una Declaración que se convertiría en el credo fundamental de la Iniciativa Nightingale para la Salud Global(6): un movimiento organizado que también pasó a llamarse “NIGH. Consciente de la amenaza global del SARS y recordando los desafíos aparentemente imposibles que Nightingale enfrentó de manera similar, y sabiendo que cada enfermera aún podría verse a sí misma como una heredera del legado de Nightingale(11), este equipo elaboró la Declaración Nightingale para un mundo saludable(23), con los siguientes objetivos (Figura 1): renovar los compromisos contemporáneos con la visión de Nightingale y seguir desarrollando métodos innovadores que las enfermeras y los ciudadanos interesados podrían implementar de manera similar, en nuestro tiempo(6).

Figura 1
Declaración Nightingale para un mundo saludable

Esta Declaración comienza con un texto escrito intencionalmente para reflejar las palabras iniciales de la Carta Fundacional de las Naciones Unidas(24), “Nosotros, los pueblos...”. Recordando el trabajo ejemplar de Nightingale para comunicar sus preocupaciones en todo el mundo, la Declaración Nightingale para un mundo saludable se elaboró para involucrar la comunicación sobre los objetivos compartidos a nivel local y global. El texto alienta a todas las enfermeras y ciudadanos interesados a comprometerse con su propia defensa individual y colectiva, para pedir el logro de un mundo saludable, juntos y cada uno a su manera(6). Con el tiempo, esta Declaración se convirtió en un método para involucrar compromisos en línea de más de 22.000 enfermeras, parteras y ciudadanos interesados de 106 países. Mil de estos líderes firmaron en nombre de grupos de Enfermería que suman más de tres millones de personas(6).

En respuesta a todo este interés y actividad global, los autores de la Declaración Nightingale crearon y desarrollaron la Iniciativa Nightingale para la Salud Global, también llamada NIGH: apoyar y fomentar los compromisos incluidos en este documento(25). De acuerdo con las estrategias interrelacionadas de Nightingale para la “Enfermería de la salud”, como se indicó anteriormente, sus métodos se convirtieron en mandatos dobles de NIGH: promover cuestiones de salud global a través de la educación y amplia comunicación pública en todo el mundo; e informar, empoderar e involucrar a las enfermeras y a los ciudadanos interesados en esta promoción global, nuestra causa común para lograr un mundo saludable(11).

Resultados

Al aplicar estos mandatos durante muchos años, los equipos NIGH han logrado múltiples resultados para reflejar las preocupaciones y voces de enfermeras, parteras, docentes y otros grupos interdisciplinarios de ciudadanos interesados. Estos resultados han incluido: medios en línea con cuatro sitios web en evolución que presentan historias relevantes; y sesiones informativas en el lugar, debates entre personas, presentaciones y talleres en todo el mundo y de la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York y la Organización Mundial de la Salud y otras organizaciones de las Naciones Unidas en Ginebra(6,11). En este documento se presentan ejemplos concretos de los resultados obtenidos por la Iniciativa Nightingale para la salud global - NIGH.

Como NIGH fue lanzado a mediados de la década de 2000, sus cofundadores reflejaron las voces de las enfermeras al presentar sus preocupaciones en dos foros de desarrollo de la sociedad civil de las Naciones Unidas. Estos foros fueron convocados para preparar a los ciudadanos activistas para compartir su promoción en dos Revisiones Ministeriales Anuales de Alto Nivel del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas: una en Ginebra (2009), específica para “Salud global” y otra en la ciudad de Nueva York (2010), centrada en “Problemas de la mujer e igualdad de género”(6,26).

Otro resultado temprano tuvo lugar cuando DevaMarie Beck fue invitada a representar a NIGH como Relatora para un Foro de Jefas de Enfermería y Parteras del Gobierno de 2006, convocado en Ginebra(27). A partir de este contacto, continuó su enlace con líderes mundiales de Enfermería para co-crear, en nombre de NIGH, y en coproducción con la Red de Profesiones de la Salud y la Oficina de Enfermería y Obstetricia de la Organización Mundial de la Salud, un video de referencia titulado Enfermeras y parteras: Ahora más que nunca para celebrar los 60 años de la OMS (1948-2008) a través de versiones en ocho idiomas y para demostrar el “terreno común” que las enfermeras y las parteras comparten entre sí en muchas culturas(28). Para crear la versión en portugués de este video, colaboró con la Dra. Isabel Amelia Costa Mendes, entonces Decana del Centro Colaborador de la Organización Mundial de la Salud para el Desarrollo de la Investigación en Enfermería de la Facultad de Enfermería de Ribeirão Preto de la Universidad de São Paulo, Brasil(29). Para crear la versión en español, también colaboró con la Dra. Silvina Malvarez, entonces Asesora Regional de Enfermeras y Técnicos en Salud de la Oficina Regional de la Organización Panamericana de la Salud para el Continente Americano de la Organización Mundial de la Salud(30).

Con base en estos primeros resultados para aumentar la conciencia pública sobre los problemas de salud global y los mandatos relacionados de la Organización Mundial de la Salud y de las Naciones Unidas, NIGH recibió el Estatus DIP-ONG de las Naciones Unidas en 2009(6), para congregar más de 1.450 organizaciones no gubernamentales, a menudo llamadas ONG, todas con sólidos programas de información en asociación formal con el Departamento de Información Pública de las Naciones Unidas, recientemente rebautizado como Departamento de Comunicaciones Globales de las Naciones Unidas(31). Este Departamento ayuda a las ONG a obtener acceso y, por lo tanto, difundir información relevante sobre las Naciones Unidas, permitiendo así que estos grupos continúen con más eficacia las actividades en apoyo de la Carta Fundacional de las Naciones Unidas. En esa misma época, Barbara Dossey, Deva-Marie Beck y Wayne Kines fueron los primeros representantes DIPONG de las Naciones Unidas(6) de la Iniciativa Nightingale para la salud global. Si bien reflejan el compromiso de las enfermeras y parteras en todo el mundo, también se desempeñaron como “Observadores oficiales”(6) en la Revisión Ministerial Anual de Alto Nivel 2010 del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas, convocado en la ciudad de Nueva York.

Mientras tanto, también sabían que los líderes mundiales estaban renovando sus compromisos con los mandatos de las Naciones Unidas. Sobre la base de décadas de trabajo para abordar los factores sociales, económicos y ambientales que pueden determinar un mundo mejor(6), en la ciudad de Nueva York se convocó una Cumbre del Milenio de las Naciones Unidas de vanguardia para establecer ocho Metas de Desarrollo del Milenio, a menudo llamadas MDM(32) (Figura 2).

Figura 2
Metas de Desarrollo del Milenio (MDM) de las Naciones Unidas

Utilizada con las pautas de https://www.un.org/sustainabledevelopment/news/communications-material/


De estas ocho MDM, tres, a saber: #4 “Reducir la mortalidad infantil”, #5 “Mejorar la salud materna” y #6 “Combatir el VIH/SIDA, la tuberculosis, la malaria y otras enfermedades” están directamente relacionadas con la salud y la Enfermería(6). Las cinco restantes, relacionadas con la pobreza, el hambre, la educación, la igualdad de género y el empoderamiento, la sustentabilidad ambiental y las alianzas mundiales, son factores clave que afectan a la salud de la humanidad, vitales como determinantes de la salud(33).

Durante estos mismos años, los equipos NIGH se enfocaron en preparar una celebración mundial relacionada con la Enfermería: a fin de recordar el Centenario de la muerte de Florence Nightingale (1910) en el año 2010(5). En las primeras consultas con organizaciones de Enfermería de ideas afines, su equipo fundador trabajó con el fin de generar consenso para una idea para celebrar el año 2010 como Año Internacional de la Enfermera, estrategia enfocada en proponer una Resolución de las Naciones Unidas relacionada para apreciar este concepto del Año 2010. Para fortalecer esta estrategia, se convocaron reuniones y presentaciones formales e informales en todo el mundo(6).

Al más alto nivel posible, esta solicitud se dirigió a través de conversaciones con los principales embajadores de las Naciones Unidas en Ginebra y Nueva York, así como con los líderes del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas. Sin embargo, esta estrategia ya no era popular en la Asamblea General de las Naciones Unidas, donde tal Resolución podría haber sido oficialmente adoptada. Se informó a NIGH que este enfoque, con el fin de crear Resoluciones de las Naciones Unidas para recordar años especiales, se había utilizado en exceso durante numerosas sesiones anteriores de la Asamblea General(6).

Sin embargo, durante esta iniciativa, Wayne Kines y Deva-Marie Beck se reunieron con Nikhil Seth, entonces administrador principal del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas y actualmente Director Ejecutivo del Instituto de las Naciones Unidas para la Formación y la Investigación(34). El Sr. Seth elogió el trabajo de NIGH para motivar a las enfermeras a aumentar la preocupación pública por los problemas de salud mundial. Pero, para aprovechar lo que ya se estaba logrando, recomendó “invertir el orden de las cosas”(6). En lugar de solicitarle a las Naciones Unidas que homenajee a las enfermeras con una Resolución específica de la Asamblea General que designara al año 2010 como Año Internacional de la Enfermera, invitó a NIGH a alentar a las enfermeras y parteras a que asuman un liderazgo mundial para ayudar a las Naciones Unidas a aumentar la conciencia pública para lograr las Metas de Desarrollo del Milenio. Esto incluyó la MDM identificada como con la mayor probabilidad de que resultara difícil que cumpla con su meta específica: MDM #5 “Mejorar la salud materna”(35). Nikhil Seth describió a las enfermeras y parteras como expertas clave que luchan continuamente por lograr la salud materna y prevenir la muerte materna, especialmente en regiones marginadas y rurales del mundo. Alentó encarecidamente la promoción para lograr las Metas de Desarrollo del Milenio porque, como señaló, “si los enfermeras y parteras del mundo no pueden convertirse en las principales defensores de las metas mundiales relacionadas con la salud, especialmente la salud de las mujeres, las niñas y los bebés vulnerables, entonces, ¿quién puede hacerlo? ¿Y quién lo hará(6)?”

Con tanto aliento desde el seno de las Naciones Unidas, los fundadores de NIGH adoptaron la recomendación del Sr. Seth. Por lo tanto, al consultar con otros líderes de Enfermería, todos se mostraron decididos a designar oficialmente al año 2010 como Año Internacional de la Enfermera con conmemoraciones de promoción para lograr estas Metas de Desarrollo del Milenio. Esta causa común se convirtió en una estrategia por primera vez para que las enfermeras se unieran a la conciencia pública a fin de defender dichas “Metas Globales” de las Naciones Unidas(6).

Para cumplir con esta estrategia, también colaboraron con Nursing Spectrum y NurseWeek, del grupo de editores Gannett, para llevar la cobertura de los medios relacionados a 750.000 lectores(36). Como resultado, co-patrocinó, con Sigma Theta Tau International, el Servicio Mundial Conmemorativo del Centenario de Florence Nightingale para la Enfermería, celebrado y transmitido por Internet desde la Catedral Nacional de Washington, DC en abril de 2010. Para esta conmemoración, enfermeras y líderes de América del Norte y de todo el mundo, hicieron desbordar la Catedral. Este evento fue animado por ceremonias de apertura y cierre con ocho grandes carteles, cada uno para representar el logotipo de cada MDM de las Naciones Unidas, llevado muy por encima del pasillo central por una procesional de dignatarios de Enfermería(6,37).

Si bien tales celebraciones del año 2010 como Año Internacional de la Enfermera tuvo reconocimiento en todo el mundo, particularmente dentro de las filas de las enfermeras, también quedó claro que las Metas de Desarrollo del Milenio clave todavía requerirían mucho trabajo de promoción, para defender las necesidades de miles de millones de personas, que aún están en riesgo(6).

Esto incluyó la Meta más específica para la enfermería y la Obstetricia: “Mejorar la salud materna”, MDM #5. Con más de 830 mujeres y niñas que mueren a causa del embarazo y el parto cada día, una madre muere, en promedio, cada 1,75 minutos: un impactante total de 330.000 fallecimientos cada año(38). Anticipando la relevancia atemporal de la MDM #5, Florence Nightingale escribió: “La salud nacional, en lo que respecta al hogar, depende de las mujeres”(12).

Como resultado de este entendimiento, abogaron específicamente por lograr la MDM #5 estableciendo una campaña de educación pública llamada Valor, cuidados y compartir para salvar la vida de las madres(6). Esta estrategia involucró a enfermeras y parteras para “tener valor, cuidar y compartir” sus historias. Fue un objetivo para revertir la apatía prevalente sobre la muerte materna y defender las necesidades y acciones de aquellas enfermeras y parteras que luchan por marcar una diferencia en la salud materna en todo el mundo. Con lanzamiento in-situ en la ciudad de Nueva York, y luego a través de publicaciones en línea y difusión en medios sociales durante 24 meses, esta campaña ganó considerable atención con análisis informáticos que totalizaron 3,5 millones de visitas registradas de más de 90.000 visitantes únicos en línea de 146 naciones(6,39).

Otro proyecto interdisciplinario para “Mejorar la salud materna” implicó la colaboración de los equipos NIGH asociados con la Universidad de Cincinnati (UC), con “NM Sadguru” - una ONG con sede en India - en equipo con el Departamento de Enfermería del Hospital Nacional y Centro de Investigación Médica de Hinduja en Mumbai, India. Durante varios meses, los estudiantes de ingeniería de la UC recopilaron datos sobre los niveles de nitratos tóxicos en el agua potable y enseñaron al personal de Enfermería de Hinduja cómo continuar con estas pruebas. Mientras tanto, estas enfermeras también asesoraron a las embarazadas para fortalecer la salud materna e infantil en esa región(7,40).

En 2013-2014, otra integrante del equipo NIGH, la Dra. Holly Shaw, logró buenos resultados al ejercer durante dos mandatos electos en el Comité Ejecutivo “DIP-ONG” de las Naciones Unidas en la ciudad de Nueva York(41) y liderando un equipo de enfermeras jóvenes que actúan como “Representantes juveniles de ONG” de las Naciones Unidas que participaron en las conferencias oficiales de las Naciones Unidas durante ese tiempo(6). Este equipo también colaboró para impulsar la campaña de Naciones Unidas denominada El mundo que queremos(42), una encuesta oficial para ayudar a determinar las nuevas Metas de Desarrollo Sustentable: MDS(43).

Para participar en esta encuesta y alentar a otras enfermeras a hacer lo mismo, su equipo desarrolló y compartió un Informe global(44) que proporcionó créditos de educación continua para enfermeras estadounidenses. También co-organizaron talleres relacionados y presentaciones de conferencias en América del Norte y Asia(6).

En 2015, las nuevas Metas de Desarrollo Sustentable fueron adoptadas por la Asamblea General de las Naciones Unidas, como Agenda 2030 general para el Desarrollo Sustentable(45), para establecer los próximos pasos basados en las lecciones aprendidas del trabajo para lograr las Metas de Desarrollo del Milenio(46). También conocidas como las “Metas Globales” y representadas por la sigla MDS, las Metas de Desarrollo Sustentable (Figura 3) son un conjunto de 17 metas integrales: un llamado universal para lograr todos los requisitos necesarios para un mundo pacífico, próspero y saludable(9). Estas MDS ahora son ampliamente consideradas como un plan para abordar los desafíos interrelacionados que enfrentamos como humanidad, incluida la pobreza, el hambre, las enfermedades, el analfabetismo, la desigualdad, el cambio climático y la degradación ambiental, así como las perturbaciones críticas tanto en la paz como en la justicia(10).

Figura 3
Metas de Desarrollo Sustentable (MDS) de las Naciones Unidas

Utilizada con las pautas de https://www.un.org/sustainabledevelopment/news/communications-material/


En particular, la salud es un tema común central que atraviesa la totalidad de las 17 MDS, lo que apunta directamente a lo que Nightingale logró para la salud en su época y a los determinantes sociales y ambientales de la salud que también abordó(8). Por ejemplo, en 1879, mientras abogaba eficazmente por la salud de los pueblos de India, expresó su preocupación por el cambio climático de esa región, específicamente señalado en la MDS #13(10). Escribió: “Somos tan estúpidos, tan como niños: seguimos cortando leña sin reemplazarla, y durante [una] gran parte del año los cielos se vuelven como bronce durante la estación seca... Luego, la lluvia, que seguramente vendrá, destruye todo... La escasez es solo una de las causas de muerte en tiempos de hambruna. Las plantas mueren, los animales mueren y los hombres mueren. Pero no todo es por falta de comida. Plantar árboles haría mucho tanto para provocar lluvias como para detener las inundaciones”(47). En otro ejemplo, de 1864, Nightingale redactó anónimamente el texto oficial del gobierno británico presentado para elaborar la Primera Convención de Ginebra(8). Este tratado internacional con visión de futuro finalmente condujo al establecimiento de la Liga de las Naciones, en 1919, y de las Naciones Unidas, en 1945(48). Las primeras ideas y el apasionado compromiso de Nightingale con este campo de justicia social anticiparon la MDS #16, para “proveer acceso a la justicia para todos y construir instituciones eficaces, responsables e inclusivas en todos los niveles”(10).

El trabajo integral de Nightingale (para anticipar las Metas de Desarrollo Sustentable) ha establecido un patrón aún muy relevante para las enfermeras de la actualidad(49). Como tal, estas MDS han recibido mucha mayor atención de los líderes mundiales de Enfermería, incluido el Consejo Internacional de Enfermeras con sus Enfermeras: Una voz para liderar(50) y el Informe de Enfermería Mundial de la Organización Mundial de la Salud(51).

Con la Iniciativa Nightingale para la salud global, los equipos NIGH desde entonces han desarrollado una serie de proyectos para solicitar una promoción más amplia a fin de lograr las Metas de Desarrollo Sustentable. Estos resultados incluyen: actualizar actividades en línea para centrarse en “conectar los puntos” de las MDS con la voz de las enfermeras(52); establecer una página web detallada que conecte la totalidad de las 17 MDS con conocimientos específicos de Florence Nightingale(53); y presentar un seminario web relacionado(54) transmitido en todo el mundo para celebrar el Año de la Enfermería y la Obstetricia(55) el 12 de mayo de 2020, también en conmemoración del 200º aniversario del nacimiento de Nightingale.

Con estos conceptos como su prioridad, estos equipos se han enfocado durante muchos años en lograr resultados que puedan llevar las voces individuales de las enfermeras a los diálogos de la sociedad civil en los ámbitos de las Naciones Unidas. Por este esfuerzo dinámico, a NIGH World, la sede canadiense de la Iniciativa Nightingale para la salud mundial, se le concedió el Estatus Consultivo Especial con el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas en 2018; para recopilar más conocimientos de base que se compartirán a nivel mundial(56). Este Estatus Consultivo puede brindar a un equipo cada vez mayor de enfermeras y ciudadanos interesados oportunidades únicas para reflejar las voces de las personas que trabajan para lograr la promoción de la salud en todo el mundo. Sin embargo, este resultado tan buscado es una oportunidad con un desafío distinto. La voz pública de la Enfermería aún no se ha desarrollado, apreciado y apoyado por completo(57).

Discusión

Con mayor comprensión del rol de la Enfermería para abogar por lograr las Metas de Desarrollo Sustentable como determinantes de la salud, todos estamos siendo testigos de un cambio de conciencia en la cultura de la Enfermería en todo el mundo. Los enfermeros ahora tienen el potencial de hacer aportes vitales, en muchos entornos, para abordar este problema de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sustentable de las Naciones Unidas(58). De hecho, ¡los enfermeros son esenciales para este esfuerzo global!

Tal como lo demuestra la Iniciativa Nightingale para la salud mundial, las enfermeras también podemos vernos a nosotras mismas como ciudadanas globales(59). Este rol de ciudadano del mundo no significa necesariamente que viajemos lejos de nuestro país de origen. En cambio, podemos participar en un cambio de conciencia para considerar a la Enfermería como inclusiva de forma global, con voces que son valoradas y necesarias por el bien de la salud y la supervivencia de la humanidad(57). Mientras atienden a los pacientes, las familias y las comunidades desde esta perspectiva, las enfermeras ciudadanas del mundo están comprometidas con personas de todo el mundo y más allá de las fronteras(41).

En las enfermeras también está surgiendo una conciencia actualizada de nuestro contrato con la sociedad, tanto en nuestras comunidades como a escala mundial. Siguiendo la predicción de Nightingale sobre el año 1999, como ya se indicó, podemos hacer una pregunta similar. ¿Cuál será nuestro trabajo en el año 2030? ¿Ayudaremos a marcar el comienzo de una época de trabajo conjunto para vivir como ciudadanos globales; con un cambio de conciencia para cumplir las Metas Globales de lograr personas sanas que vivan en un planeta saludable(60)?

La Enfermería es constantemente reconocida como la profesión más confiable y respetada del mundo(61). Pero, a pesar del mayor aprecio por el servicio que las enfermeras han aportado a la crisis mundial de COVID-19 de 2020(62), los múltiples roles que desempeñan en la sociedad aún no se conocen bien o no se comprenden ampliamente. Aunque hemos asumido durante mucho tiempo nuestros roles en la defensa de nuestros pacientes, nuestra voz pública, relacionada tanto con la Enfermería como con la salud, aún no se ha escuchado desde la agenda tradicional de la Enfermería(63). El poder de la promoción de la salud aún no se ha convertido completamente en la capacidad de la Enfermería para expresar nuestras inquietudes en público. Sin embargo, nuestras voces tienen gran potencial para influir sobre la salud de la humanidad(57).

Siempre nos hemos comunicado bien entre nosotros: sobre nuestros pacientes, nuestras preocupaciones, nuestros compromisos con la sociedad. Sabemos por qué y cómo importan estos problemas. Al igual que Nightingale, hemos sido excelentes activistas al lado de los pacientes que sufren y para la promoción de la salud en entornos comunitarios locales. Pero ahora también podemos descubrir, como lo hizo Nightingale, cómo crear nuestros propios cambios de conciencia, para convertir el activismo de la Enfermería en una defensa pública global, proporcionando a las enfermeras nuevos niveles de participación e influencia efectivas(57).

Mientras las tres académicas Nightingale desarrollaban la Iniciativa Nightingale para la salud mundial, buscaron nuevas formas de aplicar las reflexiones teóricas de la Enfermería sobre el legado de Nightingale estableciendo métodos innovadores para responder a las necesidades del siglo XXI. En el año 2001, la Dra. Barbara Dossey recordó las vastas habilidades para establecer contactos en red de Nightingale, incluida su capacidad para escribir 14.000 cartas a sus amigos de todo el mundo. Al notar esta estrategia de comunicación eficaz, la Dra. Dossey formuló una pregunta clave: “¿Qué habría hecho Nightingale con una máquina de fax, correo electrónico y enlace ascendente satelital(64)?” Actualmente, dentro de nuestras continuas reflexiones y discusiones para identificar e implementar nuevos proyectos a futuro, todavía podemos hacer preguntas similares. ¿Qué habría hecho Nightingale con Facebook, Twitter, Instagram y YouTube? ¿Cómo pueden las enfermeras ayudarse unas a otras para hacer que nuestras voces lleguen a la conciencia pública compartiendo nuestras historias en todo el mundo?

Una de las formas de continuar este trabajo sería volver a la Declaración de Nightingale para un mundo saludable original: con un plan para poner una versión actualizada disponible en línea, en los seis idiomas oficiales de las Naciones Unidas y muchos más(23). La línea de apertura: “Nosotros, las enfermeras y los ciudadanos interesados de la comunidad global”, reafirma nuestros compromisos colectivos con nuestro trabajo en curso, tal como lo hizo Nightingale en su época. Con “nuestra voluntad de unirnos en un programa de acción, compartir información y soluciones y mejorar las condiciones de salud para toda la humanidad”, las enfermeras y los ciudadanos interesados podemos desarrollar aún más nuestra capacidad para compartir nuestras voces y presentar historias en línea y en medios tradicionales.

Si bien los desafíos futuros parecen abrumadores, Clarissa Pinkola-Estés continúa con sus palabras de aliento a todas las enfermeras y ciudadanos interesados. “No nos es dado saber qué acciones o a cargo de quién harán que la masa crítica se incline hacia un bien duradero. Lo que se necesita para un cambio dramático es una acumulación de acciones: sumar, sumar, sumar más, continuamente. Sabemos que no se necesita a ‘todos en la Tierra’… sino solamente un grupo reducido y decidido que no se rendirá ante el primer, segundo o centésimo vendaval... Una de las acciones más calmantes y poderosas que podemos hacer para intervenir en un mundo tormentoso es ponernos de pie y mostrar nuestras almas. El alma en la cubierta brilla como el oro en tiempos oscuros(4)”.

A medida que las enfermeras hacemos nuestros propios cambios, para expandir nuestra conciencia solidaria y reconectarnos con un sentido renovado de “llamado” en Enfermería, podemos volver a encender nuestras propias lámparas y llevar la visión de Nightingale de cuidar, curar y liderar, con mayor conciencia de que todo lo que hacemos tiene un efecto sobre la salud y la curación en todas partes(7). Este es un desarrollo apropiado, porque la palabra “enfermera” deriva del latín nutrire que significa “nutrir”. Son las enfermeras, con empatía, compasión, cariño y sabiduría ejemplares, quienes nutren a innumerables seres humanos en sus recorridos desde el nacimiento hasta la muerte(28-30,65). En el último gran ensayo de Nightingale, ella vuelve a proyectar su propia voz hacia nuestra época. “Esperemos que, cuando todos hayamos muerto y desaparecido, surjan líderes que hayan experimentado personalmente... las dificultades y las alegrías y que lideren mucho más allá de lo que lo hemos hecho(12)”.

Conclusión

Mientras como enfermeras reflexionamos sobre la visión de Nightingale para nuestra generación, podemos apreciar cómo su sabiduría reside dentro de cada una de nosotras y aún puede guiarnos. Su ejemplo es una fuente de poder del pasado, a través del cual podemos encontrar nuestra visión y fuerza, para afirmarnos en este momento tan desafiante de la historia, y para modificar a las futuras generaciones de Enfermería. Nightingale plantó semillas para nosotros, semillas que han germinado y florecido hasta convertirse en la magnífica “vocación” y profesión que hoy se conoce como Enfermería.

Como enfermera y una de las primeras ciudadanas del mundo, Florence Nightingale estableció un enfoque sin precedentes para convertirse en un ser humano increíble y eficaz que ayudó a dar forma a un mundo mejor. Tal como lo demostró en su época, nosotras, las enfermeras de hoy, estamos a la vanguardia de lo que la humanidad aún puede llegar a ser. ¿Qué nos aconsejaría Nightingale? ¿Podemos escuchar su voz? ¿Podemos, de hecho, seguir sus pasos para lograr un mundo saludable?

Agradecimientos

Apreciamos cómo un estudio de este tipo sobre la historia de la Enfermería puede informar e incluso tener un impacto sobre la cultura de la Enfermería actual y reconocemos la historia de cómo y por qué tres académicas Nightingale concretaron este proyecto y proporcionaron referencias específicas para completar este artículo.

Referencias bibliográficas

  • 1 World Health Organization. WHO Coronavirus disease (COVID-19) dashboard. [Internet]. 2020 [cited June 25, 2020]. Available from: https://covid19.who.int/?gclid=Cj wKCAjwiMj2BRBFEiwAYfTbCmHK-0FCPnLnLTKNNLdyiZ83aLAoYTh1huuqZCirC4HCNDJOM1MsBoCbGsQAvD_BwE
    » https://covid19.who.int/?gclid=CjwKCAjwiMj2BRBFEiwAYfTbCmHK-0FCPnLnLTKNNLdyiZ83aLAoYTh1huuqZCirC4HCNDJOM1MsBoCbGsQAvD_BwE
  • 2 Leudekke GR. Global population health and well-being in the 21st century: Toward new paradigms, policy, and practice. New York: Springer; 2016.
  • 3 Wilson L, Mendes IAC, Klopper H, Catrombone C, Al-Maaitah R, Norton ME, et al. “Global health” and “global nursing:” Proposed definitions from the Global Advisory Panel on the Future of Nursing. J Adv Nurs. 2016;72(7):1529-40. doi: 10.1111/jan.12973.
    » https://doi.org/10.1111/jan.12973.
  • 4 Pinkola-Estés C. To a young activist during troubled times: Do not lose heart, we were made for these times. [Internet]. 2016 [cited June 25, 2020]. Available from: http://moonmagazine.org/clarissa-pinkola-estes-do-notlose-heart-we-were-made-for-these-times-2016-12-31/
    » http://moonmagazine.org/clarissa-pinkola-estes-do-notlose-heart-we-were-made-for-these-times-2016-12-31/
  • 5 Dossey, BM. Florence Nightingale: Mystic, visionary, healer. Philadelphia: F.A. Davis Company; 2010.
  • 6 Beck DM. A brief history of the United Nations and nursing: a healthy world is our common future. In: Rosa W, editor. A new era in global health: Nursing and the 2030 Sustainable Development Agenda. New York: Springer; 2017. p. 57-83.
  • 7 Dossey BM, Beck DM, Oerther S, Manjrekar P. Florence Nightingale’s legacy: the rationale for an integral worldview in achieving the Sustainable Development Goals. In: Rosa W, editor. A new era in global health: Nursing and the 2030 Sustainable Development Agenda. New York: Springer; 2017. p. 149-78.
  • 8 Dossey BM, Rosa WE, Beck, DM. Nursing and the sustainable development goals: From Nightingale to now. Am J Nurs. 2019;119(5):44-9. doi: 10.1097/01.NAJ.0000557912.35398.8f.
    » https://doi.org/10.1097/01.NAJ.0000557912.35398.8f.
  • 9 United Nations Development Programme. [Internet]. What are the Sustainable Development Goals? c1965-2020 [cited June 25, 2020]. Available from: http://www.undp.org/content/undp/en/home/sustainable-developmentgoals.html
    » http://www.undp.org/content/undp/en/home/sustainable-developmentgoals.html
  • 10 United Nations. About the Sustainable Development Goals. [Internet]. [cited 2020 June 25, 2020]. Available from: https://www.un.org/sustainabledevelopment/ sustainable-development-goals
    » https://www.un.org/sustainabledevelopment/sustainable-development-goals
  • 11 Beck DM, Dossey BM, Rushton CH. Florence Nightingale’s legacy for the 21st century: global advocacy, activism and transformation. In: Kreitzer MJ, Koithan M, editors. Integrative nursing. 3rd edition. New York: Oxford Press; 2018. p. 678-88.
  • 12 Nightingale F. Sick-nursing and health-nursing. In: Dossey BM, Selanders L, Beck DM, Attewell A, editors. Florence Nightingale today: Healing, leadership, global action; Silver Spring: NursesBooks.org; 1893. p. 288-303.
  • 13 Nightingale F. A sub-note of interrogation: What will our religion be in 1999? In: McDonald, L, editor. The collected works of Florence Nightingale. Waterloo: Wilfred Laurier University Press; 2002. Volume 3, p. 29-30.
  • 14 Beck D. The flame of Florence Nightingale’s legacy. J Holistic Nurs. 1998;16(2):105-6. doi: 10.1177/089801019801600203.
    » https://doi.org/10.1177/089801019801600203.
  • 15 Selanders LC. The power of environmental adaptation: Florence Nightingale’s original theory for nursing practice. J Holistic Nurs. 1998;16(2):81-8. doi: 10.1177/089801019801600213.
    » https://doi.org/10.1177/089801019801600213.
  • 16 Dossey BM. Florence Nightingale: Mystic, visionary, healer. Springhouse: Springhouse Publishing Corporation: 2000.
  • 17 Beck DM. Empowering women and girls — empowering nurses: A narrative to discover Florence Nightingale’s global citizenship legacy. In: Mijares SG, Rafea A, Angha N, editors. A force such as the world has never known: Women creating change. Toronto: Innana Publications; 2013. p. 40-52.
  • 18 Beck DM. Remembering Florence Nightingale’s panorama: 21st century nursing - at a critical crossroads. J Holistic Nurs. 2010;28(4):291-301. doi: 10.1177/0898010109354919.
    » https://doi.org/10.1177/0898010109354919.
  • 19 McDonald L, editor. The collected works of Florence Nightingale, Volumes 1–16. Waterloo: Wilfred Laurier University Press; 2001-2012.
  • 20 Hewings-Martin Y. How do SARS and MERS compare with COVID-19? Medical News Today. [Internet]. 2020 [cited June 25, 2020]. Available from: https://www.medicalnewstoday.com/articles/how-do-sars-and-merscompare-with-covid-19#SARS
    » https://www.medicalnewstoday.com/articles/how-do-sars-and-merscompare-with-covid-19#SARS
  • 21 Ontario Nurses Association. [Internet]. 15 years postSARS: lessons learned, lessons forgotten. 2018 [cited June 25, 2020]. Available from: https://www.newswire.ca/news-releases/15-years-post-sars-lessons-learnedlessons-forgotten-680929911.html
    » https://www.newswire.ca/news-releases/15-years-post-sars-lessons-learnedlessons-forgotten-680929911.html
  • 22 Pesut DJ. Create the future through renewal: Presidential call to action. [Internet]. 2003 [cited June 25, 2020]. Available from: https://archives.iupui.edu/bitstream/handle/2450/12067/Mss051_Presidential-Callto-Action_2003-2005.pdf?sequence=1&isAllowed=y
    » https://archives.iupui.edu/bitstream/handle/2450/12067/Mss051_Presidential-Callto-Action_2003-2005.pdf?sequence=1&isAllowed=y
  • 23 Nightingale Initiative for Global Health. [cited 2020 June 25]. Nightingale Declaration for A Healthy World. [Internet]. 2020 [cited June 25, 2020]. Available from: https://www.nighvision.net/declaration.html
    » https://www.nighvision.net/declaration.html
  • 24 United Nations. Preamble from the Charter of the United Nations. [Internet]. 1945 [cited June 25, 2020]. Available from: http://www.un.org/en/sections/uncharter/preamble/index.html
    » http://www.un.org/en/sections/uncharter/preamble/index.html
  • 25 Beck DM, Dossey BM, Rushton CH. Building the Nightingale Initiative for Global Health — NIGH: Can we engage and empower the public voices of nurses worldwide? Nurs Sci Quarterly. 2013;26(4):366-71. doi: 10.1177/0894318413500403.
    » https://doi.org/10.1177/0894318413500403.
  • 26 Nightingale Initiative for Global Health. How we work. [Internet]. 2020 [cited June 25, 2020]. Available from: https://www.nighvision.net/how-we-work.html
    » https://www.nighvision.net/how-we-work.html
  • 27 World Health Organization Report of the Forum for Government Chief Nurses and Midwives. 2006 [cited June 25, 2020]. Available from: https://www.who.int/ hrh/nursing_midwifery/report_gov_chief_NM.pdf?ua=1
    » https://www.who.int/hrh/nursing_midwifery/report_gov_chief_NM.pdf?ua=1
  • 28 Nightingale Initiative for Global Health Nurses & midwives! Now more than ever. [Internet]. 2008 [cited June 25, 2020]. Available from: https://www.nighvision net/nurses--midwives-at-whos-60th.html
    » https://www.nighvision.net/nurses--midwives-at-whos-60th.html
  • 29 Nightingale Initiative for Global Health. Enfermeiras e parteiras! Agora mais do que nunca para um mundo saudável. [Internet]. 2008 [cited June 25, 2020]. Available from: https://www.nighvision.net/portuguese-versionof-who-video.html
    » https://www.nighvision.net/portuguese-versionof-who-video.html
  • 30 Nightingale Initiative for Global Health Enfermeras y parteras! Ahora más que nunca por un mundo saludable. [Internet]. 2008 [cited June 25, 2020]. Available from: https://www.nighvision.net/spanish-version-of-who-video.html
    » https://www.nighvision.net/spanish-version-of-who-video.html
  • 31 United Nations Department of Global Communications. About us. [Internet]. [cited June 25, 2020]. Available from: https://www.un.org/en/sections/departments/ department-global-communications/about-us/index.html
    » https://www.un.org/en/sections/departments/department-global-communications/about-us/index.html
  • 32 McArthur JW. The origins of the Millennium Development Goals. SAIS Rev Int Aff. [Internet]. 2014 [cited June 25, 2020]; XXXIV(2):(5-20). Available from: http://johnmcarthur.com/wpcontent/uploads/2015/01/SAISreview2014mcarthur.pdf
    » http://johnmcarthur.com/wpcontent/uploads/2015/01/SAISreview2014mcarthur.pdf
  • 33 United Nations. The United Nations Millennium Development Goals Report 2011. [Internet]. 2011 [cited June 25, 2020]. Available from: http://www.un.org/ millenniumgoals/11_MDG Report_EN.pdf
    » http://www.un.org/millenniumgoals/11_MDG Report_EN.pdf
  • 34 United Nations Institute for Training & Research. Secretary-General appoints Nikhil Seth of India Executive Director of UNITAR. [Internet]. [cited 2020 June 25]. Available from: https://unitar.org/about/unitar/executivedirector
    » https://unitar.org/about/unitar/executivedirector
  • 35 Fehling M, Nelson BD, Venkatapuram S. Limitations of the Millennium Development Goals: A literature review. Global Public Health. 2013;8(10):1109-22. doi: 10.1080/17441692.2013.845676.
    » https://doi.org/10.1080/17441692.2013.845676.
  • 36 Beck DM, Dossey BM, Rushton CH. Florence Nightingale: Connecting her legacy with local-to-global health today. In: Special Tribute Florence Nightingale 2010 International Year of the Nurse. Hoffman Estates: Gannett Healthcare Group; 2010. p 104-9.
  • 37 Nightingale Initiative for Global Health. For the first time! Nurses advocate for global goals. [Internet]. 2010 [cited June 25, 2020]. Available from: https://www nighvision.net/2010-fn-centennial-global-service.html
    » https://www.nighvision.net/2010-fn-centennial-global-service.html
  • 38 Pathfinder International. Maternal and newborn health. [Internet]. [cited June 25, 2020]. Available from: https://www.pathfinder.org/focus-areas/ maternal-newborn-health/?utm_medium=grant&utm_ source=google&utm_campaign=XX&utm_content=&utm_ term=%2Bmaternal%20%2Bmortality&gclid=CjwK CAjw57b3BRBlEiwA1Imytszxe36j20orbhWKnNjQg_ yrWtYDS2YG8qa2wfd-YhVXZSLO-abWcxoCeaEQAvD_BwE
    » https://www.pathfinder.org/focus-areas/maternal-newborn-health/?utm_medium=grant&utm_ source=google&utm_campaign=XX&utm_content=&utm_ term=%2Bmaternal%20%2Bmortality&gclid=CjwK CAjw57b3BRBlEiwA1Imytszxe36j20orbhWKnNjQg_ yrWtYDS2YG8qa2wfd-YhVXZSLO-abWcxoCeaEQAvD_BwE
  • 39 Nightingale Initiative for Global Health. Daring, caring and sharing to save mothers’ lives: Raising awareness for mothers’ health — UN MDG #5. [Internet]. [cited June 25, 2020]. Available from: http://www.nighvision.net/ raising-awareness-for-mdg-5.html
    » http://www.nighvision.net/raising-awareness-for-mdg-5.html
  • 40 Manjrekar P. Resourceful and unified: Partnering across cultures and worldviews. In: Rosa W, editor. Nurses as leaders: Evolutionary Visions of Leadership. New York: Springer Publishing Company; 2016. p. 345-58.
  • 41 Rosa W, Shaw HK. Global nurse citizenship: Toward a safe and inclusive civil society. In: Rosa W. (Ed). A new era in global health: Nursing and the United Nations 2030 Agenda for sustainable development. New York: Springer Publishing Company; 2017. p. 85-107.
  • 42 United Nations Development Programme. A million voices: The world we want. [Internet]. 2013 [cited June 25, 2020]. Available from: https://www.undp.org/content/ undp/en/home/librarypage/mdg/a-million-voices--theworld-we-want.html
    » https://www.undp.org/content/undp/en/home/librarypage/mdg/a-million-voices--theworld-we-want.html
  • 43 United Nations. My world: The United Nations global survey for a better world. [Internet]. [cited June 25, 2020]. Available from: http://about.myworld2030.org/
    » http://about.myworld2030.org/
  • 44 Nightingale Initiative for Global Health A global briefing: The world nurses want: Nursing and the UN. [Internet]. [cited June 25, 2020]. Available from: http:// www.nighvision.net/a-global-online-briefing.html
    » http://www.nighvision.net/a-global-online-briefing.html
  • 45 United Nations. Transforming our world: The 2030 agenda for sustainable development. [Internet]. [cited June 25, 2020]. Available from: https://sustainabledevelopment.un.org/post2015/ transformingourworld
    » https://sustainabledevelopment.un.org/post2015/transformingourworld
  • 46 Costanza R, Daly L, Fioramonti L, Giovannini E, Kubiszewski I, Mortensen LF, et al. Modelling and measuring sustainable wellbeing in connection with the UN Sustainable Development Goals. [Internet]. Ecol Econ. 2016 [cited June 25, 2020];130:350-5. Available from: https://doi.org/10.1016/j.ecolecon.2016.07.009
    » https://doi.org/10.1016/j.ecolecon.2016.07.009
  • 47 Beck, DM, Dossey BM. In Nightingale’s footsteps— individual to global: From nurse coaches to environmental and civil society activists. Creat Nurs. 2019;25(3):1-6. doi: 10.1891/1078-4535.25.3.258.
    » https://doi.org/10.1891/1078-4535.25.3.258.
  • 48 United Nations. History of the United Nations. [Internet]. [cited June 25, 2020]. Available from: https:// www.un.org/en/sections/history/history-united-nations/ index.html
    » https://www.un.org/en/sections/history/history-united-nations/index.html
  • 49 Nightingale F. A missionary health officer in India. In: Vallee G, McDonald L. editors. Florence Nightingale on social change in India: Collected works of Florence Nightingale. Waterloo: Wilfred Laurier University Press; 2007. Vol. 10, p. 293.
  • 50 International Council of Nurses. Nurses: A voice to lead: Achieving the SDGs. [Internet]. [cited June 25, 2020]. Available from: https://www.icnvoicetolead com/wp-content/uploads/2017/04/ICN_AVoiceToLead_ guidancePack-9.pdf
    » https://www.icnvoicetolead.com/wp-content/uploads/2017/04/ICN_AVoiceToLead_ guidancePack-9.pdf
  • 51 World Health Organization. The state of the world’s nursing report. [Internet]. 2020 [cited June 25, 2020]. Available from: https://www.who.int/publications/i/item/ nursing-report-2020
    » https://www.who.int/publications/i/item/nursing-report-2020
  • 52 Nightingale Initiative for Global Health [Internet]. (Canada); The Non-Profit Organization; c 2006-2020 [cited 2020 June 25]. Connecting the dots: For global health and development. Available from: https://www nighvision.net/connecting-the-dots.html
    » https://www.nighvision.net/connecting-the-dots.html
  • 53 Nightingale Initiative for Global Health. NIGH and the UN Goals for Sustainable Development. [Internet]. 2020 [cited June 25, 2020]. Available from: https://www nighvision.net/un-goals.html
    » https://www.nighvision.net/un-goals.html
  • 54 Nightingale Initiative for Global Health. Revisiting Florence Nightingale: Celebrating our heritage and history: Committing to our now and our future. [Internet]. 2020 [cited June 25, 2020]. Available from: https://www nighvision.net/nighs-contributions-to-may-12-2020.html
    » https://www.nighvision.net/nighs-contributions-to-may-12-2020.html
  • 55 World Health Organization (Switzerland). Year of the nurse and the midwife 2020. [Internet]. 2020 [cited June 25, 2020]. Available from: https://www.who.int/ campaigns/year-of-the-nurse-and-the-midwife-2020
    » https://www.who.int/campaigns/year-of-the-nurse-and-the-midwife-2020
  • 56 Nightingale Initiative for Global Health. Celebrating our milestone: Granted leading NGO status at the UN. [Internet]. 2018. [cited June 25, 2020]. Available from: https://www.nighvision.net/news--events/ archives/08-2018
    » https://www.nighvision.net/news--events/archives/08-2018
  • 57 Wakefield MK. Celebrating the Year of the Nurse: Scaling up our voice. [Internet]. 2020 June 12-14 [cited June 25, 2020]. Available from: https://www.youtube com/watch?v=GogwsGurb8w
    » https://www.youtube.com/watch?v=GogwsGurb8w
  • 58 Rosa WE, Upvall MJ, Beck DM, Dossey BM. Nursing and sustainable development: Furthering the global agenda in uncertain times. Online J Issues Nurs. [Internet]. 2019. [cited June 25, 2020];24(2). Available from: https://ojin nursingworld.org/MainMenuCategories/ANAMarketplace/ ANAPeriodicals/OJIN/TableofContents/Vol-24-2019/No2-May-2019/Nursing-and-Sustainable-Development.html
    » https://ojin.nursingworld.org/MainMenuCategories/ANAMarketplace/ANAPeriodicals/OJIN/TableofContents/Vol-24-2019/No2-May-2019/Nursing-and-Sustainable-Development.html
  • 59 Israel RC. What does it mean to be a global citizen? [Internet]. Kosmos. 2012 Spring/Summer [cited June 25, 2020]. Available from: https://www.kosmosjournal.org/ article/what-does-it-mean-to-be-a-global-citizen/
    » https://www.kosmosjournal.org/article/what-does-it-mean-to-be-a-global-citizen/
  • 60 Rosa W. A call for planetary thinking in theory and knowledge development. Res Theory Nurs Pract. 2017;31(2):93-5. doi:10.1891/1541-6577.31.2.93.
    » https://doi.org/10.1891/1541-6577.31.2.93.
  • 61 Reinhart RJ. Nurses continue to rank highest in honesty, ethics. [Internet]. 2020 [cited 2020 June 25]. Available from: https://news.gallup.com/poll/274673/ nurses-continue-rate-highest-honesty-ethics.aspx
    » https://news.gallup.com/poll/274673/nurses-continue-rate-highest-honesty-ethics.aspx
  • 62 Tait M. Thank-you and stay safe: Readers tributes to front-line workers in the coronavirus fight. The Globe and Mail. [Internet]. 2020 April [cited June 25, 2020]. Available from: https://www.theglobeandmail.com/ canada/article-thank-you-and-stay-safe-readers-tributesto-front-line-workers-in/
    » https://www.theglobeandmail.com/canada/article-thank-you-and-stay-safe-readers-tributesto-front-line-workers-in/
  • 63 Buresh B, Gordon S. From silence to voice: What nurses know and must communicate to the public. Ottawa: Canadian Nurses Association; 2000.
  • 64 Dossey BM. Keynote to appreciate Nightingale’s honored inclusion in the Episcopal Church Calender of Lesser Feasts & Fasts. Service Commemorating Nightingale & Nurses. 2001 Aug 12; National Cathedral, Washington, DC.
  • 65 Dossey BM, Dossey L. Foreword. In: Rosa W, HortonDeustch S, Watson J, editors. A handbook for caring science: Expanding the paradigm. New York: Springer Publishing Company; 2019. p. xix-xxiv.

Fechas de Publicación

  • Publicación en esta colección
    30 Ago 2021
  • Fecha del número
    2021

Histórico

  • Recibido
    10 Jul 2020
  • Acepto
    28 Oct 2020
location_on
Escola de Enfermagem de Ribeirão Preto / Universidade de São Paulo Av. Bandeirantes, 3900, 14040-902 Ribeirão Preto SP Brazil, Tel.: +55 (16) 3315-3451 / 3315-4407 - Ribeirão Preto - SP - Brazil
E-mail: rlae@eerp.usp.br
rss_feed Stay informed of issues for this journal through your RSS reader
Accessibility / Report Error